InicioXHablamos español

Hablamos español

Publicado el

Hola.

Si llegaste hasta acá, vaya, te damos la bienvenida. Quizás llegaste buscando algo. Quizás llegaste por un algoritmo. Quizás llegaste porque sí. Quizás pasabas, viste luz y golpeaste la puerta.

Pues adelante. La puerta está siempre abierta. O no siempre, porque dejar la puerta siempre abierta es una invitación al asesinato. Pero sí está siempre entornada. Sin llaves. Apenas un pasador.

Esto es Nueva York.

New York Diario es una publicación periódica en español. Una revista digital con nombre de periódico dominguero. Así que no es un diario, ni es diario, pero nos gusta cómo suena eso de Diario; habríamos elegido Post o Times, incluso, pero al parecer esos nombres ya están tomados. Tampoco decimos New York, sino Nueva York, pero otra vez, la combinación de New y Diario con York en el medio tiene una linda cacofonía. Nos gusta y con eso basta.

Escribimos sobre y desde Nueva York. Es donde vivimos o donde solíamos vivir o donde quizás vivamos alguna vez. Donde nacimos o donde emigramos o donde pasamos el rato. Escribimos en español, y traducimos al español, porque es el idioma que usamos en casa, o el que usan nuestras familias, o el que aprendimos en la universidad, o el que seguimos tratando de aprender. Hablamos español, como dicen los letreros de las tiendas. Pero también leemos en español y nos gustaría que ustedes también lean sobre Nueva York en español.

Nueva York, el estado, tiene unos 2.700.000 residentes que hablan español. Es el segundo lenguaje más común, luego del inglés, y representa casi a un 15% de la población. En el país hay entre 41 y 50 millones de hispanohablantes. En el planeta hay unas 500 millones de personas que hablan español como lenguaje nativo y otras 100 millones de personas que se las arreglan para entenderlo de algún modo. Eso por un lado. Por el otro, Nueva York, nuestra ciudad, aparece en el centro de múltiples imaginaciones alrededor de todo el mundo. Es un ícono urbano, un faro de una cultura celebrada o impuganda, mas nunca ignorada. Así que gente interesada en algunas lecturas en español sobre Nueva York no debería faltar. Supusimos. Suponemos. Esta suposición es nuestro punto de partida. O nuestra excusa. Y nuestra puerta entreabierta.

Salimos los domingos. Nos leemos toda la semana.


Pueden encontrarnos en FacebookTwitter e Instagram, si pasan el rato en esos tugurios. No somos influencers, ni destacamos por nuestra actividad, pero tratamos de ajustarnos.

Además tenemos una newsletter semanal que llega a tu correo los domingos, con las novedades de la semana y nuestros más sinceros saludos. Es una linda newsletter, nos parece; le ponemos cariño. Se pueden suscribir aquí mismo.

También pusimos una bonita página de contacto, como dictan los buenos modales.

Y si nos ven por la calle, paseando el perro, o tomando un café, o mirando nada en un banco de plaza, pueden decirnos hola. Eso siempre funciona. Incluso en Nueva York. 


Autor

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....