HomeCULTURASCINEEdgar Allan Poe en las tierras altas de Nueva York

Edgar Allan Poe en las tierras altas de Nueva York

Publicado el

por Bran Nicol

The Pale Blue Eye de Netflix es una historia de origen de artista con una diferencia.

El noir histórico, ambientado en las Tierras Altas del Hudson, Nueva York, bellamente representado en época invernal, imagina lo que podría haber sucedido si el joven Edgar Allan Poe (Harry Melling) se hubiera congraciado con la investigación del aparente suicidio de uno de sus compañeros cadetes en la academia militar de West Point.

El cuerpo se encuentra colgado de un árbol a orillas del Hudson. Sorprendentemente, los pies del joven parecen haber estado en el suelo, con sus dedos rígidos agarrando un fragmento de una nota. Le abrieron quirúrgicamente la caja torácica y le extrajeron el corazón.

Por supuesto, esta escena no es biográficamente exacta. Pero está imbuido del espíritu de Poe.

El corazón extraído recuerda su retrato magistral de la psicopatía, “El corazón delator”, la historia de un hombre tan perturbado por el “ojo de buitre” azul pálido de un compañero de casa de huéspedes que lo mata y desmembra su cuerpo para poder ocultarlo debajo de las tablas del piso.

Cuando llega la policía, está tan convencido de que todavía puede oír los latidos del corazón extraído del muerto que se ve obligado a confesar.

Una trama al estilo de Poe

La vida de Poe se presta a un tratamiento impresionista y contrafactual, porque muchos de sus detalles, entre ellos su muerte en 1849 cuando lo encontraron vistiendo el traje de otro hombre, siguen siendo misteriosos.

Otros detalles reconocidos en The Pale Blue Eye, como su afición por la bebida, su gusto por la compañía femenina, su tendencia a hacer enemigos, son fácticamente precisos pero no explican del todo los lugares oscuros de donde provienen sus obsesiones al escribir.

Más en New York Diario:  Hoteles para mujeres

Sabemos, por ejemplo, lo que realmente sucedió cuando Poe estuvo en West Point en 1830. No duró ni un año.

Como no estaba dispuesto a continuar con su carrera militar, se aseguró de que lo sometieran a un consejo de guerra al descuidar su deber y desobedecer las órdenes y luego se aseguró de que el despido fuera el único resultado al declararse no culpable.

El tiempo deshonroso de Poe en West Point podría prestarse a una película biográfica más convencional, pero esto habría pasado por alto lo que realmente le interesa al escritor y director Scott Cooper: “Los temas que finalmente influyen en este joven escritor sin formación para convertirse en el escritor en que se convirtió”.

De hecho, los temas de Pale Blue Eye surgen repetidamente en la obra de Poe: rituales ocultos y criptogramas, la frontera entre la cordura y la locura, la imagen de la bella mujer muerta, que Poe describió notoriamente como “el tema más poético del mundo”.

Dando vida a Poe

En su mayor parte, la película de Netflix se apega cuidadosamente a este resumen. Se concentra en desarrollar la novela policíaca, favoreciendo los tropos sueltos al estilo de Poe sobre los clichés abiertos (aunque en un momento aparece inevitablemente un cuervo, croando siniestramente).

La imagen específica de un ojo azul pálido es evocada por los ojos seductores de Lea Marquis (Lucy Boynton) y la “mirada penetrante” del detective Augustus Landor (Christian Bale).

También se puede ver en la paleta evocadora del director de fotografía Masanobu Takayanagi, donde las capas azul pálido de los cadetes de West Point contrastan con el escenario invernal monocromático.

Más en New York Diario:  El melodrama de Taylor Swift

Un Bale barbudo y delineado es amenazante como Landor, el desconsolado detective llamado para dar sentido al caso. Harry Melling, conocido por los espectadores como Dudley Dursey de la franquicia de Harry Potter, es asombrosamente brillante como Poe, como si las icónicas fotografías inquietantes del autor hubieran cobrado vida.

De pie sobre los hombros de Poe

Ambos hombres se unen por el gusto por la bebida y los libros, así como por el proceso que Poe llamó “raciocinio”, una combinación de razonamiento científico e intuición.

Con Poe interpretando al compinche y Landor como el enigmático detective, los hombres forman una de las coordenadas centrales de la ficción detectivesca moderna, que se remonta a la innovadora trilogía de historias de detectives de Poe de la década de 1840 con su prototipo de Sherlock Holmes, C. Auguste Dupin (cuyo nombre, Augustus Landor, el personaje de Bale evoca parcialmente).

A medida que se suceden más asesinatos, el misterio se profundiza. Resolverlo requiere sondear el círculo familiar del alto funcionario de la Academia, el Dr. Daniel Marquis (Toby Jones), y descubrir los nefastos acontecimientos de la Academia.

Esta excursión inverosímil lleva a The Pale Blue Eye a una marca de terror que choca con las melancólicas convenciones del cine negro moderno con las que comenzó.

La actuación, que es principalmente excelente, se vuelve salada. Esto es más marcado en la actuación de Gillian Anderson, quien inexplicablemente interpreta a la matriarcal Julia Marquis como si la señorita Havisham de Charles Dickens hubiera vagado por West Point.

Poe tuvo una gran influencia en la evolución tanto de la historia de terror moderna como del thriller criminal. Sin embargo, al juntarlos de esta manera, The Pale Blue Eye se convierte en un melodrama ridículo y demasiado largo.

Más en New York Diario:  La ciudad de Woody Allen

Sin duda, las preocupaciones de Poe eran excesivas. Pero al tratar de capturar a tantos de ellos, The Pale Blue Eye cae en un exceso que resulta demasiado para que una historia de origen lo respalde.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...

Apoyar y pasar

por Marcelo Pisarro Hay que desearle una larga vida a la MetroCard ahora que está...

Nueva York habla español

por Sarah Díaz-Segan Nueva York hablada en español es un fenómeno que podría parecer trivial,...

15 consejos para visitar Brooklyn como si fueses local

por Mara Taylor Brooklyn no es un parque temático ni un espacio neutral para el...

15 Tips for Visiting Brooklyn Like a Local

by Mara Taylor Brooklyn isn’t a theme park, nor is it a neutral ground for...

El culto a la autenticidad

por P. Kerim Friedman Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en...

El desmantelamiento público de la ciencia

por C. Brandon Ogbunu Las instituciones científicas están en plena crisis. Ninguna diplomacia ni caridad...

Un árbol crece en Brooklyn

por Rachel Gordan Hace ocho décadas, en el invierno y la primavera de 1944, la...

Oh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

por Matt Simon Las ratas están mejor adaptadas a las ciudades que los humanos que...

Cafeterías de Brooklyn

por Haley Bliss Una cafetería nunca es sólo una cafetería. En Brooklyn, el café es...

Espacios verdes informales

por Matt Simon Puede que no lo hayas notado, pero una mariposa o una abeja...

Contra la ciencia

por Claudia López Lloreda La confianza pública en la ciencia ha estado en el centro...

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Sigue leyendo

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...