HomeENTORNOAMBIENTEViejas represas y cambio climático

Viejas represas y cambio climático

Publicado el

por Hiba Baroud

Las fuertes lluvias que cayeron en el noreste entre el 9 y el 11 de junio de 2023 generaron inundaciones generalizadas, particularmente en el valle de Hudson en Nueva York y en Vermont. Una de las principales preocupaciones fue la represa de Wrightsville, construida en 1935 en el río Winooski, al norte de la capital de Vermont, Montpelier. El embalse detrás de la represa se elevó 30 centímetros de la capacidad máxima de almacenamiento de la represa, lo que generó advertencias de que el agua podría rebasarla y empeorar las condiciones ya peligrosas río abajo, o dañar la represa.

Hiba Baroud, profesora adjunta y directora adjunta del departamento de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de Vanderbilt, explica cómo las inundaciones ejercen presión sobre las represas en un clima cambiante.

¿Qué tan serio es el riesgo cuando las inundaciones desbordan una represa?

El desbordamiento de la represa puede provocar erosión, lo que posteriormente podría provocar una ruptura o falla de la represa y una liberación repentina e incontrolada de agua embalsada.

El riesgo de desbordamiento de la represa resulta del efecto combinado de un evento peligroso, como fuertes lluvias, y la vulnerabilidad de la represa. Una represa vulnerable puede ser vieja, mal mantenida o no tener suficiente capacidad de aliviadero para liberar agua de manera segura.

El diseño de una represa puede afectar su capacidad para soportar desbordamientos y fallas. Por ejemplo, las represas de hormigón normalmente pueden resistir mejor ciertos niveles de desbordamiento en comparación con las represas de terraplén de suelo.

El desbordamiento es la principal causa de fallas de presas en Estados Unidos. Representa el 34% de todas las fallas de represas. La duración del flujo de agua sobre una represa y el volumen de agua que fluye sobre ella son factores importantes para determinar la probabilidad de que una represa falle.

Las consecuencias de que una represa se desborde y posiblemente falle dependen de varios factores, como el propósito de la represa, su tamaño y su ubicación. Si una represa está diseñada para protección contra inundaciones y está rodeada de viviendas, negocios o infraestructura crítica, una gran liberación descontrolada de agua podría ser catastrófica. Las represas que son pequeñas y están ubicadas en áreas rurales pueden causar menos daño si se desbordan o fallan.

Más en New York Diario:  Y ahora nos invaden los bichos

¿Qué edad tienen la mayoría de las represas estadounidenses?

Hay más de 91.000 represas en los Estados Unidos, en los cincuenta estados, con diversos diseños y propósitos. La antigüedad promedio de las presas es de sesenta años y más de 8.000 represas tienen más de noventa años.

Cada cuatro años, la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles produce una boleta de calificaciones para la infraestructura de la nación, que asigna calificaciones según la condición de estructuras como carreteras, puentes y represas, y las inversiones que necesitan. La boleta de calificaciones más reciente estima que el 70% de las represas del país tendrán más de cincuenta años para 2030.

En general, el informe otorgó a las represas de Estados Unidos una calificación de “D” y estimó que más de 2300 represas de alto riesgo potencial —aquellas que podrían causar la muerte o daños materiales graves si fallan, según el nivel de desarrollo a su alrededor— carecían de planes de acción de emergencia.

¿Hay formas de fortalecer las represas más antiguas contra inundaciones sin reemplazarlas por completo?

Desmantelar o reemplazar represas puede ser complicado y costoso. También puede tener efectos en cascada en la comunidad circundante y posiblemente en otra infraestructura. El mantenimiento y la mejora regulares de las represas más antiguas puede ser una forma rentable de fortalecerlas y hacerlas resistentes a los peligros naturales.

Cuando las represas ya no sirven para los fines para los que fueron construidas, pueden romperse parcialmente o eliminarse por completo para restaurar el flujo natural del río.

La Asociación de Oficiales de Seguridad de Represas Estatales estima que la rehabilitación de todas las represas no federales en los Estados Unidos costaría 157.700 millones de dólares. De esta cantidad, alrededor de una quinta parte (34.100 millones de dólares) es para rehabilitar represas de alto riesgo potencial. La Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos de 2021 incluye aproximadamente 3 mil millones de dólares para proyectos de seguridad de represas, centrándose en la rehabilitación, modernización y remoción.

Más en New York Diario:  Preparativos para la próxima humareda

¿El cambio climático está aumentando la presión sobre las represas más antiguas?

El cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de los peligros naturales, como las tormentas que amenazan las represas. Y estos cambios no siguen tendencias históricas. Las condiciones que alguna vez se consideraron extremas probablemente serán más comunes en el futuro.

Por ejemplo, un estudio reciente sobre la predicción de inundaciones costeras encontró que en Nueva Inglaterra, una inundación de cien años, es decir, un evento de una magnitud que ahora tiene un 1% de probabilidad de ocurrir en un año determinado, podría convertirse en una ocurrencia anual a finales de 2100s.

El hecho de que el clima esté cambiando también significa que los eventos extremos son cada vez más extremos. En 2015, un evento de lluvia de 1000 años en Carolina del Sur resultó en rupturas de 47 represas.

El diseño de nuevas represas y la mejora de la infraestructura existente deberán basarse en procedimientos de diseño actualizados que tengan en cuenta las proyecciones climáticas futuras, no solo los eventos peligrosos históricos. Si bien las represas más antiguas no son necesariamente inseguras, se construyeron siguiendo estándares de diseño y procedimientos de construcción obsoletos y para diferentes condiciones ambientales. Eso influye en la probabilidad y las consecuencias de su fracaso durante los desastres.

¿Ve este evento en Vermont como una advertencia para otras comunidades?

Los desastres que han afectado a los Estados Unidos en los últimos años deberían impulsar a las agencias gubernamentales y las comunidades a prepararse y planificar para los desastres a través de pasos proactivos, como el desarrollo de planes de acción de emergencia.

Más en New York Diario:  Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

Si bien la cantidad de represas con alto potencial de riesgo en el país se ha más que duplicado en los últimos veinte años, a medida que el desarrollo se adentra más en las áreas rurales, la proporción de estas represas con un plan de acción de emergencia también ha aumentado. Ahora está en el 76%, que es mucho más alto que hace unos pocos años.

Las represas vulnerables y el riesgo de fallas en las represas repercuten en nuestra economía y afectan a muchos sectores. Las represas sirven para muchos propósitos: proporcionan agua para beber y para riego, generan energía y protegen a las comunidades de las inundaciones. También son parte de una gran red de navegación que transporta más de 500 millones de toneladas de productos básicos a través del país cada año.

Como hemos demostrado mis colegas y yo, es importante comprender los costos directos e indirectos cuando fallan los sistemas de infraestructura crítica como las represas. Esta información es crucial para desarrollar estrategias que puedan ayudar a los Estados Unidos. a prepararse para futuros desastres.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Contra la ciencia

por Claudia López Lloreda La confianza pública en la ciencia ha estado en el centro...

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

por Alex Hinton “Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es...

How to Lie with Writing on Music

by Marcelo Pisarro The first sentence of How to Lie with Maps, the 1991 book...

Necesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

por Paul Bierman Donald Trump siente algo por Groenlandia. Primero quiso comprar la isla ártica....

¿La ansiedad climática es un problema o un privilegio?

por Eve Andrews En mayo de 2014, Kate Schapira llevó una mesita con un cartel...

El humo tóxico de los incendios de Los Ángeles

por Zoya Teirstein Rachel Wald siempre está un poco resfriada. Así es la vida cuando...

Segunda era Trump: Nacionalismo, inmigración y venganza

por Emma Shortis Ayer, en la Rotonda del Capitolio en Washington DC, el 47º Presidente...

David Lynch y el lado extraño de la cultura estadounidense

por Billy J. Stratton “Hay una especie de maldad ahí fuera”, dice el sheriff Truman...

¿Sin calefacción en tu apartamento de Nueva York? Esto es lo que puedes hacer

por Rachel Holliday Smith El invierno está aquí, pero tu calefacción no. ¿Qué puedes hacer? La...

Una estación de noches largas y duras verdades

por Haley Bliss El invierno en la ciudad de Nueva York es una paradoja: una...

La tarifa por congestión ya funciona en Nueva York

por Frida Garza Después de meses (y, para algunos, años) de anticipación, la tarifa por...

¿Los animales piensan en la muerte?

por Dan Falk Nuestra relación con la muerte es compleja. A nivel intelectual, entendemos nuestra...

Cuando Bob Dylan transformó la música moderna

por Ted Olson A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée...

Sigue leyendo

Contra la ciencia

por Claudia López Lloreda La confianza pública en la ciencia ha estado en el centro...

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...