HomeCONTEXTOANTROPOLOGÍAUn antídoto contra el miedo y la deshumanización

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

Publicado el

por Ryan Anderson

Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas fue el 11 de septiembre. Más específicamente, fue cuántas personas en Estados Unidos respondieron al 11 de septiembre, incluidas personas que yo conocía bien. Hubo un momento, justo después del 11 de septiembre, cuando todos nuestros televisores estaban llenos de imágenes de pérdida, tristeza y miedo, en el que sentimos que las cosas podían seguir de una manera u otra. Junto a toda esa pérdida había imágenes de esperanza, ayuda, comprensión y comunidad. Parecía que todavía existía alguna posibilidad de que Estados Unidos pudiera responder a los acontecimientos del 11 de septiembre con algo más que miedo, odio y más violencia.

Como todos sabemos, eso no sucedió.

Estados Unidos terminó en dos guerras que duraron más de una década. Junto con esas guerras, la xenofobia, la deshumanización y el racismo explotaron, se intensificaron e impregnaron la vida cotidiana de la sociedad estadounidense durante años (como ha sucedido antes y sigue sucediendo ahora). Recuerdo los informes de ataques a comunidades sij, toda la paranoia en los aeropuertos sobre personas que “parecían sospechosas” y, por supuesto, la islamofobia despiadada y cada vez mayor. El miedo era implacable.

Resultaba difícil comprender cuán profundo era realmente ese miedo y cuán cerca estaba. Hay una conversación con un amigo que nunca olvidaré. Conocía a esta persona desde hacía varios años y la consideraba un ser humano agradable y razonable. Estábamos hablando del 11 de septiembre y de lo que Estados Unidos podría hacer a continuación. Cuando le pregunté qué pensaba que debería hacer Estados Unidos, dijo: “Creo que deberían convertir todo Oriente Medio en un estacionamiento de cristal”.

Más en New York Diario:  Desafíos en el Bronx
Ryan Anderson

No estaba bromeando y yo me quedé sin palabras. Simplemente en shock. Me hizo darme cuenta de cuán rápida y profundamente el miedo puede establecerse y moldear las creencias, las palabras y la política de las personas. Fue una deshumanización tan alegre y masiva de millones y millones de personas: simplemente bombardear toda la región con armas nucleares.

Ese nivel de miedo, odio y deshumanización se puede controlar de muchas maneras. La invasión de Irak, que no tuvo nada que ver con el 11 de septiembre, fue posible gracias a la xenofobia y el miedo masivos que surgieron a partir del 11 de septiembre. Fue un momento en el que las acciones de un grupo muy específico de personas se utilizaron para justificar la violencia contra millones de personas. Hoy, unas dos décadas después, asistimos a un proceso similar en otra parte del mundo, basado, una vez más, en la deshumanización y el miedo extremos.

Esa conversación que tuve hace mucho tiempo sobre el 11 de septiembre me empujó a buscar algo, algún método, algún tipo de respuesta a lo que le estaba sucediendo a la gente a mi alrededor. La antropología, por muy problemática que pueda ser, ha sido, para mí, un vehículo para intentar afrontar este tipo de procesos. Ha sido ese método, esa cosa, lo que me ha ayudado a intentar no sólo comprender sino también intentar cambiar, en cualquier pequeña forma posible, el mundo que me rodea. Lo veo, principalmente, como una disciplina que puede y debe enfrentar la deshumanización, ya sea que esa deshumanización sea amplia y estructural o el tipo de versión mundana que surge, a veces inesperadamente, en las conversaciones cotidianas con personas que crees conocer.

Más en New York Diario:  Pandillas de Nueva York en el torbellino de la escritura

Fuente: AnthroDendum/ Traducción: Alina Klingsmen

Últimos artículos

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Sigue leyendo

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....