HomeCONTEXTOSALUDTrampas y placeres de la procrastinación

Trampas y placeres de la procrastinación

Publicado el

por Amy Reichelt  

Todo el mundo procrastina. Me distrajeron un poco algunos sitios web completamente irrelevantes, por ejemplo, mientras me preparaba para escribir este artículo.

La procrastinación, como ya habrás descubierto, es la práctica de realizar tareas menos urgentes con preferencia a las urgentes. O realizar tareas placenteras en lugar de otras menos placenteras y, por lo tanto, retrasar la realización de trabajos inminentes.

Sabemos que tenemos importantes plazos de trabajo, exámenes para los que estudiar y tareas aún más tediosas, como gestionar facturas y llevar al perro al veterinario para vacunarlo anualmente.

Pero cuando se acercan los plazos, las tareas mundanas de repente se vuelven más atractivas: ordenar el área de la oficina en lugar de escribir un informe, o limpiar el auto en lugar de prepararse para un examen.

La procrastinación crónica frena la productividad y afecta nuestro estado de ánimo generando preocupación y estrés. A medida que se acercan los plazos, provocan sentimientos de frustración y culpa por no trabajar en una tarea cuando debíamos hacerlo.

Entonces, ¿por qué elegimos perder el tiempo cuando necesitamos esforzarnos y hacer lo que sabemos que es importante?

El valor de las tareas mundanas

Para posponer las cosas, debemos apreciar el valor de nuestros comportamientos. Es decir, sabemos que estamos emprendiendo una tarea de corto plazo y menos importante, en lugar de hacer algo esencial.

La parte del cerebro que actúa como centro de control para decidir si realizar determinadas conductas es la corteza prefrontal.

Desempeña un papel importante a la hora de asignar valores positivos (o negativos) a los resultados y codificar las acciones que se realizaron. Este proceso significa que es más probable que hagas algo si previamente te generó un buen sentimiento.

Más en New York Diario:  Tienes que ser culturalmente competente

Por tanto, esta área del cerebro es importante para emitir juicios basados en valores, así como para la toma de decisiones en general; adoptamos ciertos comportamientos porque hemos aprendido que nos hacen sentir bien.

Los neurotransmisores en el cerebro procesan recompensas y generan sensaciones placenteras. Los comportamientos gratificantes dan como resultado la liberación del neurotransmisor dopamina en el cerebro.

Y, a su vez, la dopamina refuerza esos comportamientos, haciéndonos sentir bien y aumentando las posibilidades de que los volvamos a realizar.

Poner las tareas en perspectiva

Las tareas en las que tendemos a ocuparnos cuando procrastinamos son aquellas con un valor pequeño, inmediato y de corto plazo, en lugar de las tareas importantes y más valoradas cuya recompensa se retrasa. Este es un ejemplo de descuento temporal; básicamente, sobreestimamos el valor de un resultado cuando se puede obtener de inmediato.

Foto: Luca Nicoletti

La motivación humana está muy influenciada por la inminencia de la recompensa. En otras palabras, descontamos el valor de las grandes recompensas cuanto más alejadas estén en el tiempo. A esto se le llama sesgo presente.

Y explica por qué es más probable que participemos en comportamientos de bajo valor (consultar Facebook, por ejemplo, o jugar juegos de computadora), porque obtener una buena puntuación en un examen la próxima semana está más lejos en el tiempo, por lo que es menos valorado de lo que debería ser.

A medida que pasa el tiempo, aumenta la proximidad temporal de su fecha límite. El valor de obtener un buen resultado en la evaluación o de realizar el trabajo antes de la fecha límite sigue siendo el mismo que antes, pero una mayor inmediatez significa que se vuelve más importante completar la tarea.

Más en New York Diario:  TikTok: en la cima del Monte Estúpido

Otra teoría de la procrastinación, más basada en la personalidad, es la idea de “búsqueda de excitación”. Esto sugiere que los procrastinadores pueden tener un cierto tipo de personalidad, en particular personas que buscan emociones fuertes. Dejar una fecha límite importante para el último minuto aumenta los niveles de estrés. Y llevar a cabo la tarea en el último minuto genera una “prisa” gratificante una vez completada. Esto refuerza la idea de que esas personas trabajan mejor bajo presión.

La procrastinación puede ser una faceta de la personalidad. O podría ser que la exposición a tantas actividades inmediatamente gratificantes dificulte la realización de ciertas tareas menos placenteras, pero importantes.

Superar la procrastinación

Existe una variedad de técnicas para ayudar a las personas a trabajar de manera efectiva y minimizar las distracciones y la procrastinación.

La técnica Pomodoro, por ejemplo, divide las sesiones de trabajo en espacios manejables de veinticinco minutos, permitiendo una pequeña recompensa al final, como cinco minutos de acceso a Facebook o un breve descanso para tomar café. Luego hay que volver a otros veinticinco minutos de trabajo; la técnica puede ayudar a la productividad durante todo el día.

Un enfoque similar consiste en autoimponerse plazos más cortos para un proyecto grande, dividiéndolo en tareas manejables con resultados inmediatos. Esto aumenta la proximidad de la fecha límite y disminuye las posibilidades de tener que realizar la tarea en el último momento. Esta técnica puede funcionar tan simplemente como hacer un cronograma o una lista de tareas más pequeñas y luego recompensarte una vez completada cada tarea.

Con tantas distracciones diarias, parece que vivimos en el paraíso de los procrastinadores. Aceptar que somos propensos a posponer las cosas nos permite gestionar nuestro comportamiento y ser más productivos.

Más en New York Diario:  ¿Quieres convertirte en guardavidas en Nueva York? Estos son los pasos a seguir

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

Sigue leyendo

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...