HomeCONTEXTOANTROPOLOGÍATatuarse en Nueva York fue ilegal hasta 1997

Tatuarse en Nueva York fue ilegal hasta 1997

Publicado el

por Jennifer Nalewicki

En 1961 se volvió oficialmente ilegal hacerle un tatuaje a alguien en la ciudad de Nueva York. Pero Thom deVita no dejó que esta nueva restricción le impidiera tatuar a la gente. El día después de que se promulgara la ley, el tatuador abrió silenciosamente las puertas de su tienda de tatuajes en Alphabet City, entonces uno de los barrios más peligrosos de la zona. Se limitaba a sólo cinco clientes por día y trabajaba hasta altas horas de la noche, cuando muchas otras personas dormían. Si bien estas pueden parecer medidas temporales para una ciudad tan vibrante que rara vez duerme, no sería hasta 1997 (36 años después) que finalmente se levantaría la prohibición.

Esta es solo una de las muchas facetas interesantes de la historia del tatuaje de la ciudad cubierta en “Tattooed New York”, una exposición dedicada al arte epidérmico y su historia que se exhibió en 2017 en el Museo y Biblioteca de la Sociedad Histórica de Nueva York. La muestra contenía más de 250 objetos, obras de arte, fotografías, vídeos y otros documentos que abarcan desde principios del siglo XVIII hasta la actualidad, incluido el bolígrafo eléctrico de Thomas Edison, el percusor de la pistola de tatuajes y una pintura al óleo de Norman Rockwell de un hombre tatuándose.

Entonces, ¿qué causó exactamente que la ciudad tomara medidas enérgicas contra los tatuajes en primer lugar? Después de todo, ¿no es la ciudad de Nueva York el lugar al que acude la gente para expresar su individualidad y, posiblemente, qué mejor manera de hacerlo que haciéndose un tatuaje?

Más en New York Diario:  Nueva York habla español

“A partir de la investigación que he realizado y de los tatuadores que he conocido de esa época, hay varias razones detrás de por qué se llevó a cabo la prohibición”, le dijo al Smithsonian Cristian Petru Panaite, curador asistente de exposiciones de la sociedad histórica. “[La ciudad afirmó que había] un brote de hepatitis B, mientras que otros sospechaban que se debía a que la ciudad quería limpiar antes de la Exposición Universal [de 1964]. Supuestamente también hay una historia de amor que involucra a un funcionario de la ciudad y una de las esposas del tatuador, y eso se convierte en una especie de vendetta personal”.

Panaite organizó la exposición en orden cronológico, comenzando con los nativos americanos, específicamente la tribu Haudenosaunee (iroqueses), que residían en el mismo terreno donde ahora se asienta la ciudad. Los miembros tribales creían que los tatuajes tenían poderes curativos y brindaban protección contra el mal, y los aplicaban cortando la piel y rociando hollín o minerales triturados en la herida. También utilizaron tatuajes como forma de identificación, un hilo conductor que aparecía varias veces a lo largo de la exposición.

Foto: Annie Spratt

Los marineros, por ejemplo, otro grupo de aficionados a los tatuajes, comenzaron a tatuarse sus iniciales en la piel en algún momento del siglo XVIII. Estos tatuajes distintivos se registraron luego en sus certificados de protección de marineros personales, que se utilizaron como identificación y para ayudar a evitar la impresión. Avancemos rápidamente hasta 1936, el año en el que el gobierno de Estados Unidos introdujo los números de seguridad social y a algunos ciudadanos se les ocurrió una forma inteligente de recordar su información.

“La gente estaba tratando de descubrir qué hacer con sus números, y el gobierno les dijo que los mantuvieran a salvo”, dice Panaite. “Muchas personas pensaron que el lugar más seguro sería la piel”.

Más en New York Diario:  No son las zapatillas, son los atletas

Una parte de la historia que a menudo queda eclipsada y en la que se centraba la exposición es la popularidad de los tatuajes entre las mujeres. Durante la época victoriana, las mujeres elegantes invitaban discretamente a tatuadores a sus casas para tatuarse, y a menudo encargaban diseños en áreas de sus cuerpos que podían ocultarse fácilmente, como en una muñeca, que podía cubrirse con una pulsera. La famosa escritora neoyorquina Dorothy Parker, por ejemplo, tenía tatuada una pequeña estrella azul en el interior de su bíceps. Un informe del ahora desaparecido periódico New York World incluso afirmó que en 1900 más mujeres que hombres en la ciudad de Nueva York lucían tatuajes. Y la popularidad no hizo más que crecer a partir de ahí.

Foto: Tetiana Shadrina

Pronto, mujeres más visiblemente tatuadas comenzaron a trabajar en el escenario de espectáculos secundarios en lugares como Coney Island, Brooklyn, y en museos de diez centavos a lo largo del Bowery, haciendo alarde de sus lienzos corporales. Para ellas no era sólo una forma de ganarse la vida, sino también, sostiene Panaite, una fuente de empoderamiento.

“A lo largo de los años, la historia de la industria del tatuaje se ha centrado más en los hombres”, dice Panaite. “Pero en mi investigación noté que las mujeres seguían apareciendo y hacían declaraciones contundentes”.

Panaite se refiere a Mildred (Millie) Hull, nacida en 1897 y se dice que fue la primera mujer en abrir una tienda de tatuajes en Bowery. Para practicar, Hull se tatuaba y finalmente adquirió más de 300 tintas de este tipo.

Hoy en día, los tatuajes ya no se consideran el tabú que alguna vez fueron y se han arraigado firmemente en la sociedad estadounidense. Todo el mundo, desde profesores hasta abogados y curadores de museos, los lucen (sí, Panaite admite que se hizo dos mientras curaba la exposición). La ciudad de Nueva York alberga actualmente más de 270 estudios de tatuajes y, como parte de la exposición, la sociedad histórica invitó a varios tatuadores a realizar demostraciones en vivo como parte del espectáculo.

Más en New York Diario:  El doble discurso de los presidentes irlandeses de Estados Unidos

“Puedes ver cómo se crean obras de arte”, dice Panaite. “Es bastante asombroso.”

Fuente: Smithsonian/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

Sigue leyendo

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...