HomeCONTEXTOANTROPOLOGÍASan Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

Publicado el

por Haley Bliss

Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de San Valentín, una liturgia comercial disfrazada de expresión romántica. Esta representación anual del afecto transforma el amor en un espectáculo transaccional, donde la moneda emocional se intercambia a través de símbolos estandarizados de deseo: bombones con forma de corazón, tarjetas producidas en masa y rosas compradas a la carrera. Es una festividad que de alguna manera logra ser universalmente reconocida y absolutamente desconcertante.

Los orígenes de este ritual son paradójicamente mundanos y extraños. Lo que comenzó como una conmemoración del martirio cristiano (en honor a San Valentín, que pudo o no haber realizado matrimonios secretos para soldados romanos) se metamorfoseó en un mercado global de intimidad performativa. Solo puede imaginarse el desconcierto del santo al ver que su legado inspira a millones de personas a comprar osos de peluche gigantes.

El día de San Valentín contemporáneo tiene menos que ver con la conexión genuina y más con la coreografía económica. Las empresas de tarjetas de felicitación, floristas y fabricantes de chocolate han convertido la vulnerabilidad humana en un arma, creando un guion social en el que el amor se mide en dólares y gestos dignos de Instagram. Es un fascinante ritual de sentimiento fabricado: hemos transformado una emoción profundamente personal en un producto cultural estandarizado, completo con gestos prescritos y expresiones aceptables de afecto. La ironía es exquisita: al intentar celebrar el amor individual, hemos creado una experiencia notablemente uniforme.

Pero no seamos demasiado cínicos. Hay algo extrañamente encantador en una festividad que nos obliga a hacer una pausa y decir: “Hola, te amo”, incluso si es bajo la presión de las expectativas sociales. El problema, sin embargo, es que el día de San Valentín se ha convertido menos en una cuestión de amor y más en una actuación. Es un día en el que todos somos actores de una gran obra romántica, recitando líneas que no escribimos y siguiendo un guion que incluye reservas para cenar, flores caras y la publicación obligatoria en Instagram (porque si no lo publicaste, ¿realmente sucedió?).

Más en New York Diario:  Guía de campo antropológica sobre el absurdo de Navidad

Así que esta es mi propuesta: recuperemos el Día de San Valentín. Saquemos la comercialización y la presión y convirtámoslo en lo que se supone que debe ser: una celebración del amor en todas sus formas. Amor romántico, amor platónico, amor propio, amor por tu gato, amor por tu barista favorito que siempre acierta con tu pedido. Hagamos que sea un día en el que nos conectemos, no compitamos. En el que demos, no por obligación, sino por afecto genuino.

Y si todo lo demás falla, siempre está el chocolate. Porque, seamos sinceros: no importa cómo te sientas con respecto al Día de San Valentín, el chocolate siempre es una buena idea.

Feliz Día de San Valentín. Que tu corazón esté lleno, tus expectativas bajas y tu reserva de dulces sea abundante.

The Human Thread. Traducción: Maggie Tarlo.

Últimos artículos

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

Sigue leyendo

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...