HomeMIRADASÑUYORKLa gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar...

La gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar en bicicleta

Publicado el

por Sarah Díaz-Segan

Puedo explicarlo en tres palabras. Bueno, no, supongo que necesito unas pocas más. Las contaré al escribirlas. Ahí van: el Bike Line del puente de Brooklyn. Fueron siete palabras. Porque sumo artículos y preposiciones y la aclaración de que me refiero al puente de Brooklyn. Habitualmente diría tres: the Bike Lane.

Muchas personas se sorprenden de que se sigan usando bicicletas luego de que la crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 haya sido depositada en los libros de historia. Muchas más personas, luego de sorprenderse, ponen como caso de ejemplo a Nueva York y al programa de bicicletas compartidas Citi Bike. Y está bien. Es un buen ejemplo.  Porque somos neoyorquinos: usamos el carnet de conducir para cualquier cosa excepto conducir.

Cuando nuestros medios de transporte se volvieron sospechosos, o al menos propensos a ser evitados, aparecieron las bicicletas. Corrección: aparecieron más bicicletas. Siempre me dieron gracia las bromas sobre los estereotipos de Brooklyn: bicicletas en las veredas y cafeterías de ventana. Me daban gracia porque eran un estereotipo delicioso. Celebrable. Ahora me dan gracia porque es un estereotipo que se exportó a montones de otras ciudades del país y a montones de otras ciudades de más allá. Bicicletas y cafeterías. Bien. La pólvora no se inventa dos veces. Hecho en Brooklyn.

Entonces se publican los porcentajes y las explicaciones. Que tienen más de tres palabras. Porcentajes: según datos de la Oficina de Estadísticas de Transporte, el número de pasajeros anuales de los programas de bicicletas compartidas en seis ciudades grandes (Nueva York, Jersey, Chicago, San Francisco, Boston y Washington) aumentó un 27% en 2022, en comparación con los niveles previos a la pandemia, lo que suma casi 45 millones de viajes, y se espera que en 2023 se rompa el récord. Buenas noticias, para variar. Pero cuando llegan las explicaciones, que son muchas, algunas buenas, otras no, me quedo con mis tres palabras.

Más en New York Diario:  Quédate en tu carril

Me acuerdo —mucha gente se acuerda— de una frase del sociólogo William “Holly” Whyte en The Social Life of Small Urban Spaces, su documental sobre las plazas de Nueva York en la década de 1980: “La gente tiende a sentarse donde hay lugares para sentarse”.

Es eso. La gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar en bicicleta. Todas las explicaciones se reducen a infraestructura y cultura de uso de dicha infraestructura. Entonces pienso en la Bike Lane. Es un carril de dos manos en el puente de Brooklyn, protegido del tránsito por un enrejado feo, que se inauguró en septiembre de 2021. Todavía con la excusa de la pandemia. Por supuesto que mucha gente se quejó. Y no sólo automovilistas. También mucha gente que había exigido durante años lugares para bicicletas. No les gustó el enrejado. Para empezar. Todo atendible. Esto es Nueva York. Nos gusta quejarnos.

Pero el carril protegido sigue ahí. ¿Por qué más personas usan bicicletas? Tres palabras: el Bike Lane. O también: porque la gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar en bicicleta.

Últimos artículos

¿Por qué tanta gente quiere escribir novelas?

por Alexandra Cage Empieza, como muchas desgracias modernas, con un taller. Una sala bien iluminada. Un...

Halloween en color violeta

por Haley Bliss Arequipa, Perú, brilla en dos colores esta semana. Naranja por Halloween. Violeta...

Taylor Swift y el arte de recordar lo que nunca fue nuestro

por Mara Taylor Hay un sonido que ya escuchaste antes. Una progresión de acordes que...

Taylor Swift and the Art of Remembering What Was Never Ours

by Mara Taylor There’s a sound you’ve heard before. A chord progression that hovers like...

Fantasmas en la escuela de Nueva York

por Jordan Corson En algún lugar de la ciudad de Nueva York hay una escuela....

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

Sigue leyendo

¿Por qué tanta gente quiere escribir novelas?

por Alexandra Cage Empieza, como muchas desgracias modernas, con un taller. Una sala bien iluminada. Un...

Halloween en color violeta

por Haley Bliss Arequipa, Perú, brilla en dos colores esta semana. Naranja por Halloween. Violeta...

Taylor Swift y el arte de recordar lo que nunca fue nuestro

por Mara Taylor Hay un sonido que ya escuchaste antes. Una progresión de acordes que...