HomeCONTEXTOSALUD¿Hace mal escuchar música todo el tiempo?

¿Hace mal escuchar música todo el tiempo?

Publicado el

por Jillian Hubertz

La música nos rodea. Puede ser nuestra compañera durante todo el día: la escuchamos de camino a la escuela o al trabajo, escuchamos a nuestro artista favorito con amigos, la escuchamos en vivo en conciertos y eventos deportivos, la disfrutamos o la soportamos en tiendas y restaurantes, y luego la volvemos a escuchar por la noche para relajarnos.

Por más significativa y estimulante que pueda ser la música, también puede ayudarte mientras estudias, trabajas en proyectos escolares y haces los deberes. Como profesora clínica adjunta de audiología, puedo decirte que las investigaciones muestran que la música puede aumentar tu concentración e incluso motivarte.

Esta conexión depende en cierta medida de cada individuo. Algunas personas necesitan silencio mientras hacen los deberes. El cerebro humano tiene una capacidad limitada para realizar varias tareas a la vez y algunas personas son mejores haciendo dos cosas a la vez en comparación con otras. El estilo de música, la actividad que estás realizando y el esfuerzo que requiere completar el trabajo también son importantes.

Algunos tipos de música funcionan mejor que otros

Numerosos estudios han descubierto cómo la música puede afectar los hábitos de estudio y trabajo:

1. Escuchar música instrumental o conocida de fondo compite menos con una tarea de estudio que la música con letra o música desconocida. La música instrumental también parece interferir menos con la comprensión lectora y las tareas que requieren memoria verbal y visual que la música con letra.

2. Un estudio demostró que la música suave y rápida tenía un impacto positivo en el aprendizaje, pero la música fuerte y rápida, fuerte y lenta, y suave y lenta obstaculizaban el aprendizaje.

3. La música alegre con un ritmo más alto puede ayudar cuando estás haciendo algo que requiere movimiento o motivación, como hacer ejercicio o limpiar tu habitación.

Más en New York Diario:  El milagro de Sinéad O'Connor

4. Cuanto más difícil sea tu tarea (por ejemplo, memorizar material, resolver problemas o aprender algo nuevo), más probable es que la música te distraiga y la gente a menudo tenga que apagarla.

Pero antes de escuchar tus sonidos favoritos mientras estudias, no te pierdas un detalle importante: el volumen.

El daño comienza temprano

Ya sea que escuches a través de altavoces, auriculares o audífonos, un volumen demasiado alto puede dañar tu audición. Se conoce como pérdida de audición inducida por ruido y ocurre con más frecuencia de lo que cree: esos sonidos de alto volumen pueden destruir estructuras diminutas y delicadas similares a pelos en el oído interno que lo ayudan a escuchar.

Foto: Alireza Attari.

El daño al oído interno puede ocurrir por una sola exposición a un sonido extremadamente fuerte o por la exposición repetida a sonidos fuertes durante meses o años. Si bien algunas partes del oído pueden repararse por sí solas, el oído interno no puede repararse por sí solo.

Cerca de 1 de cada 5 estadounidenses de entre 12 y 19 años (alrededor del 17%) muestra signos de cambios en la audición inducidos por ruido en uno o ambos oídos, lo que eventualmente podría provocar pérdida de audición.

Volumen, tiempo, distancia

El grado de peligrosidad de un sonido para tu audición depende de tres cosas: el volumen del sonido, el tiempo de escucha y qué tan cerca estás del sonido.

Los sonidos se miden en decibeles o dB, y la escala dBA refleja cómo escucha el oído humano.

Por lo general, los sonidos de 70 decibeles o menos son seguros para escuchar. Las conversaciones suelen registrar unos 60 dBA, y el tráfico urbano unos 80 dBA.

Más en New York Diario:  ¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

Entre los sonidos que pueden resultar nocivos se encuentran los cortacéspedes, con unos 95 dBA, los conciertos de rock, con unos 120 dBA, y los fuegos artificiales, con unos 140 dBA.

La Organización Mundial de la Salud sugiere un límite de exposición semanal a los sonidos, en función de su volumen. Por ejemplo, se puede escuchar un sonido de 75 dBA durante 40 horas a la semana, pero si se escucha algo de 89 dBA, ese límite de tiempo se reduce drásticamente, a aproximadamente una hora y media.

Entre los signos de que se ha estado expuesto a un sonido peligrosamente fuerte se incluyen la pérdida de audición, el zumbido en los oídos y la dificultad para mantener una conversación a un metro de distancia.

Aunque la audición suele volver a la normalidad después de una experiencia de este tipo, hay un coste. Este cambio temporal en la audición puede provocar un daño permanente a las estructuras del oído interno y, en última instancia, dañar la audición.

Cómo mantenerte a salvo

La tecnología que no estaba disponible hace unos años ahora puede alertarte de un entorno auditivo riesgoso. Una aplicación de medidor de nivel de sonido mide el sonido a su alrededor para determinar si es demasiado fuerte. También lo pueden hacer algunos relojes inteligentes.

Si escuchas a través de altavoces, la aplicación de nivel de sonido puede advertirle si la música se está volviendo demasiado fuerte. Cuando uses auriculares o audífonos, mantenlos al 60% o menos del volumen permitido por su dispositivo. Una regla general: si otra persona puede escuchar el sonido que emana de tus auriculares o audífonos cuando está a un brazo de distancia, el volumen es demasiado alto.

Más en New York Diario:  Ansiedad de Año Nuevo: qué le hace el alcohol a tu cerebro

Usa auriculares o audífonos de alta calidad con cancelación de ruido para escuchar el audio a un nivel más bajo y seguro. Algunos auriculares también tienen limitaciones de volumen.

Usa protección auditiva, como tapones o protectores auditivos desechables, cuando estés cerca de sonidos fuertes, como conciertos, fuegos artificiales o una cortadora de césped.

También puedes simplemente disminuir el tiempo de escucha. Tomar descansos te permite evitar la sobreexposición.

Sigue estos consejos y podrás disfrutar de tu música, juegos y conversaciones favoritas durante décadas. Presta atención a qué música te ayuda a mejorar tu concentración en lugar de distraerte; puede resultar beneficiosa para tu rendimiento escolar, también.

En inglés. Traducción: Walter A. Thompson

Últimos artículos

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Sigue leyendo

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...