HomeCONTEXTOSALUD¿Hace mal escuchar música todo el tiempo?

¿Hace mal escuchar música todo el tiempo?

Publicado el

por Jillian Hubertz

La música nos rodea. Puede ser nuestra compañera durante todo el día: la escuchamos de camino a la escuela o al trabajo, escuchamos a nuestro artista favorito con amigos, la escuchamos en vivo en conciertos y eventos deportivos, la disfrutamos o la soportamos en tiendas y restaurantes, y luego la volvemos a escuchar por la noche para relajarnos.

Por más significativa y estimulante que pueda ser la música, también puede ayudarte mientras estudias, trabajas en proyectos escolares y haces los deberes. Como profesora clínica adjunta de audiología, puedo decirte que las investigaciones muestran que la música puede aumentar tu concentración e incluso motivarte.

Esta conexión depende en cierta medida de cada individuo. Algunas personas necesitan silencio mientras hacen los deberes. El cerebro humano tiene una capacidad limitada para realizar varias tareas a la vez y algunas personas son mejores haciendo dos cosas a la vez en comparación con otras. El estilo de música, la actividad que estás realizando y el esfuerzo que requiere completar el trabajo también son importantes.

Algunos tipos de música funcionan mejor que otros

Numerosos estudios han descubierto cómo la música puede afectar los hábitos de estudio y trabajo:

1. Escuchar música instrumental o conocida de fondo compite menos con una tarea de estudio que la música con letra o música desconocida. La música instrumental también parece interferir menos con la comprensión lectora y las tareas que requieren memoria verbal y visual que la música con letra.

2. Un estudio demostró que la música suave y rápida tenía un impacto positivo en el aprendizaje, pero la música fuerte y rápida, fuerte y lenta, y suave y lenta obstaculizaban el aprendizaje.

3. La música alegre con un ritmo más alto puede ayudar cuando estás haciendo algo que requiere movimiento o motivación, como hacer ejercicio o limpiar tu habitación.

Más en New York Diario:  Apartheid alimentario

4. Cuanto más difícil sea tu tarea (por ejemplo, memorizar material, resolver problemas o aprender algo nuevo), más probable es que la música te distraiga y la gente a menudo tenga que apagarla.

Pero antes de escuchar tus sonidos favoritos mientras estudias, no te pierdas un detalle importante: el volumen.

El daño comienza temprano

Ya sea que escuches a través de altavoces, auriculares o audífonos, un volumen demasiado alto puede dañar tu audición. Se conoce como pérdida de audición inducida por ruido y ocurre con más frecuencia de lo que cree: esos sonidos de alto volumen pueden destruir estructuras diminutas y delicadas similares a pelos en el oído interno que lo ayudan a escuchar.

Foto: Alireza Attari.

El daño al oído interno puede ocurrir por una sola exposición a un sonido extremadamente fuerte o por la exposición repetida a sonidos fuertes durante meses o años. Si bien algunas partes del oído pueden repararse por sí solas, el oído interno no puede repararse por sí solo.

Cerca de 1 de cada 5 estadounidenses de entre 12 y 19 años (alrededor del 17%) muestra signos de cambios en la audición inducidos por ruido en uno o ambos oídos, lo que eventualmente podría provocar pérdida de audición.

Volumen, tiempo, distancia

El grado de peligrosidad de un sonido para tu audición depende de tres cosas: el volumen del sonido, el tiempo de escucha y qué tan cerca estás del sonido.

Los sonidos se miden en decibeles o dB, y la escala dBA refleja cómo escucha el oído humano.

Por lo general, los sonidos de 70 decibeles o menos son seguros para escuchar. Las conversaciones suelen registrar unos 60 dBA, y el tráfico urbano unos 80 dBA.

Más en New York Diario:  El apoyo de Taylor Swift a Kamala Harris y la política de la celebridad

Entre los sonidos que pueden resultar nocivos se encuentran los cortacéspedes, con unos 95 dBA, los conciertos de rock, con unos 120 dBA, y los fuegos artificiales, con unos 140 dBA.

La Organización Mundial de la Salud sugiere un límite de exposición semanal a los sonidos, en función de su volumen. Por ejemplo, se puede escuchar un sonido de 75 dBA durante 40 horas a la semana, pero si se escucha algo de 89 dBA, ese límite de tiempo se reduce drásticamente, a aproximadamente una hora y media.

Entre los signos de que se ha estado expuesto a un sonido peligrosamente fuerte se incluyen la pérdida de audición, el zumbido en los oídos y la dificultad para mantener una conversación a un metro de distancia.

Aunque la audición suele volver a la normalidad después de una experiencia de este tipo, hay un coste. Este cambio temporal en la audición puede provocar un daño permanente a las estructuras del oído interno y, en última instancia, dañar la audición.

Cómo mantenerte a salvo

La tecnología que no estaba disponible hace unos años ahora puede alertarte de un entorno auditivo riesgoso. Una aplicación de medidor de nivel de sonido mide el sonido a su alrededor para determinar si es demasiado fuerte. También lo pueden hacer algunos relojes inteligentes.

Si escuchas a través de altavoces, la aplicación de nivel de sonido puede advertirle si la música se está volviendo demasiado fuerte. Cuando uses auriculares o audífonos, mantenlos al 60% o menos del volumen permitido por su dispositivo. Una regla general: si otra persona puede escuchar el sonido que emana de tus auriculares o audífonos cuando está a un brazo de distancia, el volumen es demasiado alto.

Más en New York Diario:  Haciendo terapia con robots

Usa auriculares o audífonos de alta calidad con cancelación de ruido para escuchar el audio a un nivel más bajo y seguro. Algunos auriculares también tienen limitaciones de volumen.

Usa protección auditiva, como tapones o protectores auditivos desechables, cuando estés cerca de sonidos fuertes, como conciertos, fuegos artificiales o una cortadora de césped.

También puedes simplemente disminuir el tiempo de escucha. Tomar descansos te permite evitar la sobreexposición.

Sigue estos consejos y podrás disfrutar de tu música, juegos y conversaciones favoritas durante décadas. Presta atención a qué música te ayuda a mejorar tu concentración en lugar de distraerte; puede resultar beneficiosa para tu rendimiento escolar, también.

En inglés. Traducción: Walter A. Thompson

Últimos artículos

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Olas de calor: consejos para mantenerse a salvo al aire libre

por Susan Yeargin Cuando el verano comienza con una ola de calor asfixiante, como muchas...

No tienes que leer

por Alexandra Cage No tienes que leer. No tienes que leer las cosas correctas, en...

You Don’t Have to Read

by Alexandra Cage You don’t have to read. You don’t have to read the right...

Dejar testimonio y mantenerse alerta

por Allissa V. Richardson Han pasado cinco años desde el 25 de mayo de 2020,...

A la memoria del webmaster

por Haley Bliss Hubo un tiempo en que todo sitio tenía uno. No un manager...

¿Por qué recibo tantas encuestas políticas en mi teléfono?

por Rachel Kahn Tu teléfono vibra. ¿Será un amigo que te invita a un happy...

Gatos negros y calendarios rotos

por Camille Searle El problema con la mala suerte no es que creamos en ella,...

Chats noirs et calendriers cassés

par Camille Searle Le problème avec la malchance, ce n’est pas qu’on y croit, c’est...

Black Cats and Broken Calendars

by Camille Searle The problem with bad luck is not that we believe in it,...

Tom Cruise y el pacto del cine

por Sarah Díaz-Segan Fui a ver Misión: Imposible – The Final Reckoning. Pasé un buen...

Tom Cruise and the Cinematic Pact

by Sarah Díaz-Segan I went to see Mission: Impossible – The Final Reckoning. I had...

Sigue leyendo

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...