HomeENTORNOAMBIENTE¿Es más sustentable talar un árbol navideño natural o comprar uno de...

¿Es más sustentable talar un árbol navideño natural o comprar uno de plástico?

Publicado el

por Curtis VanderSchaaf

Cada año, los estadounidenses compran entre 35 y 50 millones de árboles de Navidad, y muchos más sacan un árbol artificial del depósito para esa temporada. En total, alrededor de tres cuartas partes de los hogares estadounidenses suelen tener algún tipo de árbol de Navidad, según muestran las encuestas.

La gente suele preguntarse qué es más sostenible: ¿un árbol real o uno artificial? Es un gran debate y la respuesta depende de a quién le preguntes y qué factores consideres.

Una pregunta más útil es: ¿Cómo encuentro el árbol más sostenible del tipo que quiero conseguir?

Soy un profesor de forestación que trabaja en temas de sustentabilidad. Existen ventajas y desventajas tanto en los árboles talados como en los artificiales. Aquí hay algunos consejos a considerar para cada uno.

Si vas a comprar un árbol de Navidad vivo

Cuando los árboles de Navidad están vivos y creciendo, extraen dióxido de carbono del aire y lo utilizan como componente básico de su madera. Eso mantiene los gases de efecto invernadero fuera de la atmósfera, donde demasiado dióxido de carbono contribuye al calentamiento global.

Foto: Julianna Arjes

Este proceso se detiene una vez que se tala el árbol. Y en algún momento, el árbol cortado comienza a descomponerse y libera ese carbono nuevamente.

En el lado positivo, los sistemas de raíces del árbol seguirán almacenando carbono durante algún tiempo y, por lo general, se plantan nuevos árboles para continuar el ciclo.

Entonces, ¿cómo se encuentra el árbol vivo más sostenible?

Piensa en el origen del árbol

Si vives en Mississippi, como yo, comprar un abeto noble (Abies procera) significa que tu árbol probablemente proviene del noroeste del Pacífico. Es un viaje largo y el transporte es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en un camión con varios cientos de árboles, las emisiones de transporte de cada árbol individual son bastante menores.

Más en New York Diario:  El ritmo circadiano
Foto: Stephen Paterson

El árbol de Navidad más común varía según la región: el abeto de Douglas también es común en toda la Montaña Oeste. El pino escocés y el abeto balsámico se cultivan regularmente en los estados de los Grandes Lagos. El abeto Fraser también es popular allí, pero es dominante en Carolina del Norte. El ciprés de Leyland y el pino de Virginia son comunes en el sureste.

Hay muchas otras especies maravillosas que se cultivan localmente. Por supuesto, el árbol cortado de menor impacto es el que se corta en tu propio jardín.

Además, busca viveros locales que protejan sus suelos de la erosión y minimicen el daño a las aguas superficiales y subterráneas debido a la escorrentía que puede incluir fertilizantes o pesticidas.

Cómo deshacerse de tu árbol vivo

Lo que hagas con tu árbol después de las fiestas también importa.

Reciclar es mucho mejor que dejar que la madera se descomponga en un vertedero. Debido a la naturaleza de la mayoría de los vertederos, en última instancia existirán condiciones anaeróbicas y la descomposición dará como resultado la liberación de gas metano, que es muchas veces más potente que el dióxido de carbono para calentar la atmósfera.

Busca una comunidad o un minorista que ofrezca picar el árbol o triturarlo para crear mantillo o usarlo en establos para animales. Esto lo mantiene fuera de los vertederos y tiene un propósito.

El compostaje es otra opción. Los árboles se pueden utilizar como barrera contra la erosión de la arena o el suelo o como hábitat para peces en lagos. Incluso se pueden donar enteros a zoológicos, donde los árboles brindan entretenimiento a los animales mientras eventualmente se descomponen fuera de un vertedero, o se pueden arrojar a un bioquemador para proporcionar calefacción a los edificios. Algunas personas incluso alimentan a las cabras con árboles.

Más en New York Diario:  Ya es posible el compostaje humano en Nueva York (pero es muy caro)

Alternativamente, considera cortar el árbol en pedazos más pequeños y dejar que se pudra al aire libre, colocándolo en un lugar apartado de tu jardín. Proporcionará un hogar temporal para muchos insectos, aves y vida silvestre.

Los árboles artificiales tienen diferentes pros y contras

Los árboles artificiales también tienen ventajas: pueden durar años y casi no requieren mantenimiento. Sin embargo, son en su mayoría un producto a base de petróleo y, cuando se tira uno, puede tardar cientos de años en descomponerse.

Foto: Aswathy N

Si planeas comprar un árbol de Navidad artificial (tal vez tengas alergias como yo o te preocupe el costo), aquí tienes algunas sugerencias para reducir la huella de carbono.

Reutilizar, reutilizar, reutilizar

La forma número uno de reducir las emisiones con un árbol artificial es reutilizarlo durante años. La reutilización evita el impacto de carbono de producir, empaquetar y enviar uno nuevo. El punto de equilibrio (cuando las emisiones de tu árbol artificial coinciden con las emisiones de la compra de un árbol vivo cada año) varía desde tan solo cuatro años hasta un máximo de veinte años, dependiendo de los factores considerados.

Muchos árboles artificiales se construyen para durar treinta años o más. Mi familia ha tenido uno durante veinticinco años. Para alargar su vida útil, ten cuidado al montarlo y almacenarlo. Si el árbol se daña, ve si puedes encontrar piezas de repuesto en lugar de reemplazar todo el árbol.

Presta atención a la fuente

Alrededor del 80% de los árboles de Navidad artificiales se fabrican en China. El envío es bastante eficiente, pero el árbol aún necesita llegar y regresar de los puertos. También puedes buscar uno fabricado cerca.

Más en New York Diario:  Juegos Olímpicos, sustentabilidad y cambio climático
Foto: Aswathy N

Algunos fabricantes están haciendo árboles con materiales reciclados, al menos en parte, lo que ayuda a reducir la huella de carbono del árbol. Los árboles artificiales más cortos o los diseños con menos follaje también utilizan menos plástico.

El tipo de plástico también influye en la cantidad de petróleo utilizado. Algunas investigaciones han sugerido que el follaje de plástico elaborado con moldes de plástico de polietileno puede tener un impacto menor que el follaje tradicional hecho de cloruro de polivinilo o PVC.

Dale una segunda vida al árbol artificial

Si ya no te gusta tu árbol artificial (tal vez sea demasiado grande para un nuevo hogar), intenta revenderlo o donarlo a una organización benéfica, una tienda de segunda mano o un asilo de ancianos para que otros puedan seguir usándolo.

También puedes ser creativo y reutilizar las viejas ramas de los árboles para convertirlas en coronas decorativas, guirnaldas o árboles de juguete para un juego de trenes de hobby.

La iluminación también importa

Con cualquier árbol navideño, apaga las luces cuando no haya nadie cerca y durante la noche. Considera usar menos luces. Las luces LED son más eficientes energéticamente que las luces incandescentes.

Foto: Joanna Kosinska

En el gran esquema de las fiestas, con gente viajando y comprando y devolviendo regalos por correo, la huella de carbono de tu árbol de Navidad es una preocupación menor. Un vuelo de ida y vuelta de Los Ángeles a Boston puede producir más de 30 veces las emisiones de un árbol de Navidad artificial típico durante su vida útil. Aún así, es bastante fácil tomar decisiones más sostenibles y reducir su huella de carbono cuando sea posible.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Walter A. Thompson

Últimos artículos

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...

Apoyar y pasar

por Marcelo Pisarro Hay que desearle una larga vida a la MetroCard ahora que está...

Nueva York habla español

por Sarah Díaz-Segan Nueva York hablada en español es un fenómeno que podría parecer trivial,...

15 consejos para visitar Brooklyn como si fueses local

por Mara Taylor Brooklyn no es un parque temático ni un espacio neutral para el...

15 Tips for Visiting Brooklyn Like a Local

by Mara Taylor Brooklyn isn’t a theme park, nor is it a neutral ground for...

El culto a la autenticidad

por P. Kerim Friedman Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en...

El desmantelamiento público de la ciencia

por C. Brandon Ogbunu Las instituciones científicas están en plena crisis. Ninguna diplomacia ni caridad...

Un árbol crece en Brooklyn

por Rachel Gordan Hace ocho décadas, en el invierno y la primavera de 1944, la...

Oh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

por Matt Simon Las ratas están mejor adaptadas a las ciudades que los humanos que...

Cafeterías de Brooklyn

por Haley Bliss Una cafetería nunca es sólo una cafetería. En Brooklyn, el café es...

Espacios verdes informales

por Matt Simon Puede que no lo hayas notado, pero una mariposa o una abeja...

Contra la ciencia

por Claudia López Lloreda La confianza pública en la ciencia ha estado en el centro...

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

Sigue leyendo

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...

Apoyar y pasar

por Marcelo Pisarro Hay que desearle una larga vida a la MetroCard ahora que está...