Un nuevo Papa

Publicado el

por Tara Valencia

Nombran a un nuevo Papa y, al instante, empieza la desconfianza. No importa el nombre, la nacionalidad ni la trayectoria. Hay algo raro. Nadie llega a ese puesto sin haberse manchado las manos. Nadie asciende tanto sin deber, sin callar, sin hacer pactos. No es cinismo, es experiencia. Es haber visto la misma escena con un actor diferente. Es haber leído el guion en los archivos de la historia. Las sotanas cambian, pero el teatro sigue siendo el mismo.

Nos dicen que es progresista. Que viaja en transporte público. Que no usa joyas. Que cocina solo. Que se junta con los pobres. Que habla varios idiomas. Que es misionero. Que viene de una familia migrante. Que ha dado la vuelta al mundo dos veces. Y cada gesto nos parece calculado. Porque si fuera humilde de verdad, no lo mostraría. Y si lo muestra, ¿qué busca? ¿Quién se beneficia? ¿Qué quiere limpiar?

Tal vez no hizo nada grave. Tal vez se olvidó de devolver un libro a la biblioteca de Dolton. Tal vez dijo alguna barbaridad sobre la homosexualidad o la familia, hace poco o hace tiempo, y alguien se la cobrará. Tal vez sobrevivió a la Curia sin traicionar por completo sus principios. Pero eso ya es motivo de sospecha. Sobrevivir ahí sin romperse, sin quebrarse, sin perder el alma, parece más milagroso que los que canonizan. Y no creemos en milagros. Ya no.

Lo escuchamos hablar. Su voz tranquila, su rostro sereno. Italiano, español. Dice lo que hay que decir. Justicia, paz, compasión, reforma. Repite palabras nobles como quien repite salmos. Y, sin embargo, algo no encaja. No es por lo que dice, sino por lo que no dice. O por cómo lo dice. O por quién le permite decirlo. Si puede decirlo, ¿es porque no representa una amenaza? ¿Porque ya lo han absorbido? ¿Porque lo necesitan?

Más en New York Diario:  La cultura es demasiado cara

Lo miramos con el descreimiento de quienes alguna vez creyeron. Y por eso molesta más. No porque esperemos que sea un santo, sino porque estamos cansados de farsas. Cansados de próceres improvisados. Cansados de redentores que terminan acomodados en el sillón del poder y bendicen lo mismo que antes denunciaban.

Y, sin embargo, algo resiste al cinismo absoluto. Una parte mínima, desgastada, pero viva, quiere que este Papa sea diferente. Que esta vez no todo sea un montaje. Que no repita los mismos guiones ajenos. Que no esté actuando. Que le tiemble la voz por sentir, no por estrategia. Que cuando diga “pobres”, piense en personas, no en cifras. Que cuando hable de perdón, lo haga sabiendo lo que cuesta perdonar. Que cuando hable de paz, actúe en consecuencia. Que cuando mencione a Dios, no se lo apropie.

No esperamos pureza. Nadie es puro. Pero sí un poco de coraje. Un poco de verdad. Que no le tema al conflicto. Que no pacte por comodidad. Que no repita la historia que ya conocemos de memoria.

Por eso lo miramos con desconfianza, pero no con indiferencia. Porque todavía importa. Todavía hay algo que podría cambiar. Algo ínfimo, pero posible. Algo moral o ético, que es para lo que tenemos religiones. O para lo que deberíamos tenerlas. Un modo de estar en el mundo sin cinismo total. Una grieta por donde se cuele la esperanza. Aunque no lo digamos. Aunque nos burlemos. Aunque finjamos no esperar nada.

Porque si no esperáramos nada, no miraríamos.

Y estamos mirando.

English.

Últimos artículos

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

La temporada de luciérnagas

por Katie Myers Es temporada de luciérnagas en las Blue Ridge. Al caer el sol,...

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

Sigue leyendo

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...