HomeCULTURASLITERATURAEl culto a la autenticidad

El culto a la autenticidad

Publicado el

por P. Kerim Friedman

Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en buen escritor simplemente liberando una voz “auténtica” preexistente. ¿Acaso es una que estuvo escondida dentro de uno todo el tiempo? No creo que tal cosa exista.

Para empezar, nadie está limitado a una sola voz. Nuestra “voz en redes sociales” no es la misma que nuestra “voz en artículos académicos“, que no es la misma que nuestra “voz de correo electrónico a la abuela”, y así sucesivamente.

Si bien muchos escritores famosos tienen una voz propia, también pueden recurrir a una amplia gama de voces secundarias en su obra. Por ejemplo, al escribir diálogos, o cuando uno de sus personajes cuenta una historia, y a veces novelas enteras escritas con la voz de un narrador distinto del propio autor.

Parte de lo que distingue a un buen escritor de un gran escritor no es la autenticidad (que en realidad es solo un truco, si no, ¿por qué tantos de nuestros héroes de la escritura resultan ser monstruos?), sino la cantidad de voces diferentes que pueden utilizar en su obra, así como la facilidad con la que pueden alternar entre ellas.

Este es el oficio de escribir, y si bien el talento innato tiene mucho que decir, cualquier oficio se puede aprender, al menos con ciertos límites. Si logro dominarlo, uno de mis primeros objetivos será derribar este culto a la autenticidad.

Keywords. Traducción: Sarah Díaz-Segan.

Últimos artículos

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

Sigue leyendo

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...