HomeCULTURASLITERATURAEl culto a la autenticidad

El culto a la autenticidad

Publicado el

por P. Kerim Friedman

Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en buen escritor simplemente liberando una voz “auténtica” preexistente. ¿Acaso es una que estuvo escondida dentro de uno todo el tiempo? No creo que tal cosa exista.

Para empezar, nadie está limitado a una sola voz. Nuestra “voz en redes sociales” no es la misma que nuestra “voz en artículos académicos“, que no es la misma que nuestra “voz de correo electrónico a la abuela”, y así sucesivamente.

Si bien muchos escritores famosos tienen una voz propia, también pueden recurrir a una amplia gama de voces secundarias en su obra. Por ejemplo, al escribir diálogos, o cuando uno de sus personajes cuenta una historia, y a veces novelas enteras escritas con la voz de un narrador distinto del propio autor.

Parte de lo que distingue a un buen escritor de un gran escritor no es la autenticidad (que en realidad es solo un truco, si no, ¿por qué tantos de nuestros héroes de la escritura resultan ser monstruos?), sino la cantidad de voces diferentes que pueden utilizar en su obra, así como la facilidad con la que pueden alternar entre ellas.

Este es el oficio de escribir, y si bien el talento innato tiene mucho que decir, cualquier oficio se puede aprender, al menos con ciertos límites. Si logro dominarlo, uno de mis primeros objetivos será derribar este culto a la autenticidad.

Keywords. Traducción: Sarah Díaz-Segan.

Últimos artículos

El asesinato de Eleanor Bumpurs

por LaShawn Harris Cuando las personas con problemas de salud mental están en crisis, la...

Hope with a Deadline

by Tara Valencia It feels good, doesn’t it? For once, the city chose right. Zohran...

Esperanza con fecha de vencimiento

por Tara Valencia Se siente bien, ¿no? Por una vez, la ciudad eligió bien. Zohran...

Una chance de cuatro de que el clima extremo destruya tu casa

por Zoya Teirstein El clima extremo, agravado por el cambio climático, está causando estragos en...

¿Por qué tanta gente quiere escribir novelas?

por Alexandra Cage Empieza, como muchas desgracias modernas, con un taller. Una sala bien iluminada. Un...

Halloween en color violeta

por Haley Bliss Arequipa, Perú, brilla en dos colores esta semana. Naranja por Halloween. Violeta...

Taylor Swift y el arte de recordar lo que nunca fue nuestro

por Mara Taylor Hay un sonido que ya escuchaste antes. Una progresión de acordes que...

Taylor Swift and the Art of Remembering What Was Never Ours

by Mara Taylor There’s a sound you’ve heard before. A chord progression that hovers like...

Fantasmas en la escuela de Nueva York

por Jordan Corson En algún lugar de la ciudad de Nueva York hay una escuela....

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

Sigue leyendo

El asesinato de Eleanor Bumpurs

por LaShawn Harris Cuando las personas con problemas de salud mental están en crisis, la...

Hope with a Deadline

by Tara Valencia It feels good, doesn’t it? For once, the city chose right. Zohran...

Esperanza con fecha de vencimiento

por Tara Valencia Se siente bien, ¿no? Por una vez, la ciudad eligió bien. Zohran...