HomeENTORNOARQUITECTURADe los monasterios medievales a las oficinas neoyorquinas

De los monasterios medievales a las oficinas neoyorquinas

Publicado el

por Nicole Kay Peterson

La pandemia de coronavirus obligó a muchas personas a crear un espacio de oficina propio, ya sea dedicando una habitación en nuestros hogares para trabajar, sentándose socialmente distanciados en áreas comunes o simplemente creando un rincón “digno de Zoom” en un dormitorio.

Como académica que investiga y diseña espacios de aprendizaje y de trabajo, soy consciente de cómo se formó el lugar de trabajo moderno a lo largo de varios siglos. Pero pocas personas saben que los orígenes de la oficina se encuentran en los monasterios de la Europa medieval.

Origen temprano en los monasterios

Alrededor del siglo V, los monjes que vivían y trabajaban en los monasterios preservaron la cultura antigua copiando y traduciendo libros religiosos, como la Biblia, que se tradujo del hebreo y del griego al latín.

Los espacios de trabajo durante este tiempo consistían principalmente en una mesa, cubierta con tela para proteger los libros, y una sala de escritura, o scriptorium, en latín. Era común que los monjes se pararan frente a sus escritorios en el scriptorium, una práctica que se volvió a poner de moda con la llegada del escritorio de pie en los últimos años.

La combinación de silla y mesa comenzó a verse en los espacios de trabajo recién durante el Renacimiento.

En 1560, Cosme I de’ Medici, que más tarde se convertiría en el gran duque de Toscana, quería un edificio en el que las oficinas administrativas y judiciales de Florencia pudieran estar bajo un mismo techo. Así que encargó la construcción de los Uffizi, que en italiano significa “oficinas”.

Los dos pisos inferiores de los Uffizi fueron diseñados como oficinas para los magistrados florentinos que estaban a cargo de supervisar la producción y el comercio, así como las oficinas administrativas. El piso superior era una loggia, un área abierta en uno o más lados.

Más en New York Diario:  Pandillas de Nueva York en el torbellino de la escritura

La familia Medici hizo crecer una colección de arte en el último piso de los Uffizi. La loggia se sometió a varias renovaciones para albergar estatuas y pinturas, hasta que se convirtió en una gran colección de arte. Hoy todo el edificio es un museo de arte.

Gobierno y comercio

No fue hasta el siglo XVIII que se construyeron edificios con espacios dedicados a oficinas.

El proceso comenzó en Londres cuando el crecimiento del imperio británico requirió la administración de oficinas. Se diseñaron dos edificios para manejar el papeleo y los registros relacionados con la administración de la oficina, la marina y el aumento del comercio. Estos incluían la Oficina del Almirantazgo, un edificio para la Marina Real y un edificio para la Compañía de las Indias Orientales.

La Oficina del Antiguo Almirantazgo, construida en 1726, albergaba oficinas gubernamentales y salas de reuniones, incluida la Sala de la Junta del Almirantazgo. Hoy es conocido como el Edificio Ripley, llamado así por el arquitecto que lo diseñó.

Reconstruida en 1729, la sede de la Compañía de las Indias Orientales es un ejemplo temprano de un edificio de usos múltiples con oficinas. Una expansión de East India House en Londres, la reconstrucción fue diseñada para que la empresa pudiera realizar negocios públicos y administrar el comercio de especias y otros productos del comercio oriental.

Las áreas públicas dentro del edificio incluían un espacioso vestíbulo y un patio que se usaba como recepción para ventas y reuniones, con grandes salas para los directores y oficinas para los empleados. Un grupo de élite de empleados establecidos en la Compañía de las Indias Orientales administró el crecimiento del comercio de la empresa en Londres y a miles de kilómetros de distancia en el este de Asia.

Más en New York Diario:  El cirquero de Coney Island que salvó a miles de bebés

Nueva York y la oficina moderna

Fue en los Estados Unidos donde se desarrollaron las oficinas modernas con las que la mayoría de la gente está familiarizada hoy.

El número de empleados en América del Norte se multiplicó por diez entre 1870 y 1930. Al principio, los sectores de seguros, banca y finanzas lideraron la necesidad de empleados calificados con buena caligrafía. Más tarde, los empleados realizaban tareas especializadas, aunque rutinarias, como escribir a máquina mientras estaban sentados uno al lado del otro en un plano de oficina abierto. En ese momento, las oficinas se hicieron más grandes y comenzaron a parecerse a fábricas.

La participación de las mujeres en el empleo de oficina aumentó del 2,5% al 52,5% debido a la aparición de la máquina de escribir, lo que alteró drásticamente el entorno laboral. Las mujeres ingresaron a la fuerza laboral como mecanógrafas, lo que presentó una oportunidad para la independencia y una ruptura con las responsabilidades únicamente domésticas.

El edificio de administración de la empresa Larkin, una instalación de fabricación de jabón diseñada por el arquitecto Frank Lloyd Wright en 1903, fue uno de los primeros edificios de oficinas modernos en seguir el plano de planta de oficinas abiertas.

La empresa de jabones utilizó este plano de planta en Nueva York para garantizar la eficiencia y la productividad de los empleados.

Los rascacielos se diseñaron durante este mismo período, utilizando estructuras de marcos de hierro o acero tomadas de los edificios de las fábricas. Los avances en la tecnología de la construcción y los espacios de trabajo de oficinas abiertas allanaron el camino para que los arquitectos y diseñadores de las décadas de 1950 y 1960 desarrollaran las oficinas y el mobiliario de oficina que reconocemos hoy.

Más en New York Diario:  ¿Deberían preservarse las viviendas de bajos ingresos arquitectónicamente significativas?

Si bien no sabemos lo que depara la oficina del futuro, podemos mirar hacia atrás y ver cómo la necesidad moldeó el espacio de oficina. Hoy la misma necesidad nos ayuda a crear espacios de trabajo en pequeños rincones y oficinas improvisadas.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Walter A. Thompson

Últimos artículos

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

Sigue leyendo

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....