HomeCULTURASMÚSICAAnarquía en el Bowery

Anarquía en el Bowery

Publicado el

por Pete Dale

Cualquier conversación sobre un “año cero” en cualquier campo debe ser vista con recelo: después de todo, nada surge de la nada. Sin embargo, tal etiqueta para el año 1976 se usa comúnmente en relación con el llamado “punk rock”. Entonces, ¿cuán sospechosos de la etiqueta debemos ser?

Comencemos desafiando la idea de 1976 como el año cero del punk. Tomen a los Sex Pistols como el ejemplo más dominante (la banda punk, a los ojos de muchas personas).

En realidad, el primer concierto de los Pistols tuvo lugar el 6 de noviembre de 1975 (antes del año cero, entonces) y está salpicado de versiones de canciones cortas, rápidas y ardientes de los años sesenta de The Who, Small Faces, Monkees, etc. El propio material de los Pistols es diatónico, simple, en términos armónicos y rítmicamente indiscutible; sus letras son lo suficientemente interesantes, sin duda, pero no son las letras más provocativas jamás puestas en la música rock post-Elvis.

¿Nacido en el Bowery?

¿Qué pasa con el legendario local CBGB en el lado este inferior de Manhattan? Una vez más, las cosas están bien encaminadas en 1975; de hecho, jugadores clave como Patti Smith Group, Television, Ramones, etc., ya son rostros familiares en CBGB en 1974. Go Girl Crazy! de The Dictators se publicó en 1975, pero gran parte suena asombrosamente como el material que comenzó a salir del Reino Unido a partir de 1977.

Entonces, el punk no surgió de la nada en 1976. Los precursores más conocidos son Velvet Underground, Stooges, New York Dolls, MC5, quizás The Kinks. Profundicen un poco más y encontrarán personas que se refieren al rock crudo de “garaje” de los Sonics, los Kingsmen y, para dar algunos ejemplos más oscuros, escuchen “No Friend of Mine” de Swamp Rats o “I Can’t Win” de Monacles.

Luego está el llamado Krautrock: After Eight de Neu!, de 1975, por ejemplo, se acerca notablemente al sonido y la sensación general del punk rock británico que proliferaría unos dos años después. Mientras tanto, los archivistas del punk descubrieron innumerables oscuridades en los últimos años, como “Sick On You” de Hollywood Brats, de 1973, que se acercan asombrosamente al sonido que predominaría en el Reino Unido y más allá unos años más tarde.

Dr Feelgood, Hammersmith Gorillas, Eddie and The Hot Rods: la lista de bandas “proto punk” anteriores a los Pistols es, de hecho, demasiado grande para hacer frente a los propósitos actuales. En resumen, hay innumerables ejemplos de canciones y bandas con sonido punk que existieron en los años anteriores a 1976.

Más en New York Diario:  Acerca de cómo Spotify silenció la música

Esa noche en Manchester

Sin embargo, ¿no es todo esto solo una parte de la historia? Pensemos en el legendario concierto del Free Trade Hall de Manchester, en abril de 1976. Los Sex Pistols habían llamado la atención de la prensa musical nacional semanal (NME et al), pero no estaban muy establecidos más allá de un pequeño entorno en Londres. The Clash y The Damned aún no habían dado sus primeros conciertos. Esas bandas, como innumerables otras, serían impulsadas a la acción por los Sex Pistols: a menos que estemos preparados para descartar las proclamaciones de las bandas reales en cuestión, la evidencia a este respecto es incontrovertible.

En el Free Trade Hall asistieron personas que formarían Joy Division/New Order, The Smiths, The Fall, Factory Records, Buzzcocks, grupos (y un sello discográfico) que obtuvieron fama mundial y un estatus que definió una época en los años y décadas posteriores.

Si 1976 en general y el concierto en el Free Trade Hall en particular fueran solo puntos aleatorios en un largo continuo, no hablaríamos de “pre-punk” y “post-punk” de la forma en que lo hacemos. Si los Sex Pistols y otros no hubieran traído tal “choque de lo nuevo” a 1976, las afirmaciones vernáculas de transformación individual no serían tan abrumadoramente comunes. El punk sucedió; solo tienes que escuchar a la gente hablar de eso para darte cuenta.

Esto no significa que no haya precedentes para la “clase del 76”; hemos visto anteriormente que por cierto los hubo. Pero ninguno de estos coincide con el impacto de los Sex Pistols y la mayoría no se les acercan. Prueben con The Monks: gracias a Internet, esta banda se ha convertido en un punto de referencia “obvio” para aquellos que quieren notar la existencia anterior a los Pistols de letras estiradas, música agresiva y, en definitiva, una cierta estética de negatividad. Sin embargo, la cuestión es que, aunque los Sex Pistols no hayan vendido tantos discos en términos relativos, sus ventas eclipsan a las de una banda como los Monks, al igual que su impacto cultural.

Más en New York Diario:  En los pasajes sonoros

El nihilismo no surge de la nada

Los Sex Pistols y el concierto del Free Trade Hall de Manchester de 1976 son importantes, entonces, no como un año cero como tal (como nos enseñó Derrida, no hay un “rastro original”, todo se deriva de algo, siempre) sino como un momento particular y significativo en el tiempo.

Entonces el momento punk, hace casi medio siglo, no era una singularidad perfecta o absoluta. Sin embargo, fue un llamado de atención: una posibilidad sentida, algo que dio la sensación de que había una oportunidad de comenzar de nuevo con una novedad radical. Es posible que este nuevo sentido no haya causado tanta molestia a los poderes fácticos como a menudo se afirma. Sin embargo, valía – y vale – algo. Así que valóralo con cuidado.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Sigue leyendo

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...