HomeMIRADASPERSPECTIVASEl Papa que lo intentó

El Papa que lo intentó

Publicado el

por Tara Valencia

No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad papal, ni en la santidad de los objetos. No me arrodillo ante ningún altar. No me confieso. No me interesa la estructura ritual de la Iglesia, ni sus dogmas, ni sus jerarquías. Y, sin embargo, hoy, con su muerte, me doy cuenta de que le tomé cariño a Francisco.

Fue un Papa raro. No por excéntrico, sino por disonante. El primero de América, no solo de América Latina. Argentino, porteño, peronista en el sentido más abstracto del término: contradictorio, sensible, barroco, astuto. Jesuita que eligió llamarse Francisco. Sencillo, pero no ingenuo. Conservador, pero capaz de decir cosas que no se suponía que un Papa dijera. Habitó la contradicción con elegancia.

No fue un santo. No fue un revolucionario. Pero fue, quizá, lo más decente que se puede esperar de un Papa real en este mundo real. Se preocupó por el cambio climático y lo dijo en voz alta. Se puso del lado de los inmigrantes cuando el discurso global los volvió amenaza. Habló contra la pena de muerte, contra el hambre, contra la exclusión. Dijo que el capitalismo salvaje era una forma de violencia. Dijo que la Tierra estaba enferma. Y también dijo: “¿Quién soy yo para juzgar?”, hablando de los homosexuales. Una frase mínima, pero con el peso de siglos.

Lo hizo desde adentro. Desde el poder. Desde esa institución arcaica, misógina, autoritaria, que aún se llama Iglesia. Pero lo intentó. Intentó empujarla hacia otro lugar. No llegó tan lejos como muchos hubiéramos querido. Mantuvo posiciones rígidas sobre el aborto, no permitió que las mujeres accedieran al sacerdocio, tardó demasiado en actuar frente a los abusos sexuales. Fue ambiguo cuando debió ser firme. Y sin embargo: empujó.

Más en New York Diario:  No deberíamos sentir que la policía es una amenaza

Lo que hizo fue tratar de mover una estructura que no fue pensada para moverse. Trató de hacer que una institución vertical funcionara con algo parecido a empatía. Entendió que, para que la Iglesia no muriera de irrelevancia, debía mirar el mundo, no solo los evangelios.

La muerte de Francisco no es solo la muerte de un líder religioso. Es el final de un intento. De un experimento. De una apertura leve en una puerta de hierro. Representó una idea incómoda: que incluso desde el centro del poder se puede elegir estar del lado de los débiles. No siempre. No del todo. Pero a veces. Un poco.

No era uno de los nuestros. Pero tampoco era uno de los suyos. Habitó ese entrelugar con dignidad. Con astucia. Con compasión. A veces con coraje.

Y eso, en estos tiempos, no es poca cosa.

En inglés.

Últimos artículos

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Sigue leyendo

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...