Fuera, Biden

Publicado el

por Emma Shortis

Las grietas bajo los pies del presidente estadounidense Joe Biden continúan ampliándose.

Si bien la conmoción por el intento de asesinato del expresidente Donald Trump parecía aliviar algo de la presión sobre Biden, la historia de su viabilidad como presidente y candidato continúa alimentándose de sí misma.

Desde su desastroso desempeño en el debate contra Trump, el 27 de junio, el presidente de 81 años se ha visto perseguido por incesantes preguntas sobre si debería postularse para un segundo mandato como candidato demócrata.

Y esta semana la presión siguió aumentando. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, uno de los miembros más importantes del partido, “defendió enérgicamente” que Biden se hiciera a un lado en una conversación uno a uno, según los informes (el portavoz de Schumer calificó el informe de “especulación ociosa”). Otro demócrata de alto rango, Adam Schiff, también le pidió públicamente que abandone la elección. Como si las cosas no pudieran empeorar, la Casa Blanca anunció que el presidente tiene Covid.

Todo se está volviendo muy difícil de ver.

Biden y su equipo deben darse cuenta de que no hay forma de que él disipe estas preocupaciones sobre su declive simplemente porque no puede rejuvenecer. No puede demostrar que no es demasiado mayor porque sí es demasiado mayor.

Por tanto, no hay una buena manera para que Biden y su campaña aborden el problema: es, en gran medida, irresoluble. Y es difícil no argumentar que los esfuerzos del presidente y sus sustitutos para persuadir al público de que todavía es un candidato viable no han hecho más que empeorar las cosas.

Un creciente sentimiento de traición

Biden y su equipo atribuyeron su actuación en el debate a un resfriado y a los efectos del desfase horario de un viaje al extranjero doce días antes. Pero si un presidente se ve tan afectado por un simple resfriado y un desfase horario, por supuesto se plantearán dudas sobre su capacidad para seguir liderando, no sólo ahora sino durante los próximos cuatro años.

Más en New York Diario:  Donald Trump nunca encajó en Nueva York

Ser presidente de los Estados Unidos es posiblemente el trabajo más difícil del mundo. La persona que lo hace, de manera justa o no, debe poder seguir adelante cuando esté cansada y enferma.

Sin embargo, tal vez todo esto hubiera sido eventualmente superable, si el atractivo político de Biden, a diferencia del personal, tuviera alguna fuerza. Durante las últimas semanas, el mensaje de Biden parece haber degenerado en simplemente señalar que él no es Trump. El objetivo de su candidatura ahora parece ser negativo: vencer a Trump.

Ilustración: Carolina Arriada para NYDiario.

Sí, vencer a Trump es fundamental para los demócratas. Pero Biden parece haber perdido la capacidad de persuadir a los estadounidenses de que puede detener las divisiones cada vez más profundas que aún aquejan a Estados Unidos y hacen que muchos teman que se esté ensanchando. No está claro cuál es la visión de Biden para el futuro, ni qué ofrece, además de otra estancia temporal en una catástrofe histórica mucho más larga.

Esto fue evidente en la conferencia de prensa de Biden al final de la Cumbre de la OTAN en Washington. Biden habló extensamente y con gran detalle sobre política exterior, un área que él y sus seguidores han considerado durante mucho tiempo una de sus mayores fortalezas. Pero su visión del papel de Estados Unidos en el mundo era confusa e incluía algunos comentarios engañosos y meteduras de pata.

Sus comentarios sobre Israel también resaltaron un problema mucho más profundo en el horizonte electoral. Un día después de la conferencia de prensa, The New York Times publicó un montaje de video de votantes explicando que no pueden votar por Biden debido al apoyo de su administración a la guerra de Israel en Gaza.

Más en New York Diario:  Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

Para estos votantes y otros, es difícil subestimar la profundidad de la traición de Biden, tanto política como personal.

En 2020, el discurso exitoso de Biden ante el pueblo estadounidense se centró en su propia compasión, su capacidad para ver el sufrimiento de otras personas, sentirlo realmente y compartirlo, y luego trabajar para mejorarlo. Prometió escuchar y ser un puente generacional. No ha hecho ninguna de las dos cosas.

Su apoyo entre los votantes demócratas sigue disminuyendo. De hecho, en una nueva encuesta de esta semana, dos tercios de los demócratas creen ahora que debería retirarse de la carrera.

Un partido históricamente cauteloso ante la división

La planificación de la sucesión debería ser una parte fundamental del trabajo de cualquier presidente. Y, sin embargo, Biden, el presidente en ejercicio de mayor edad en la historia de Estados Unidos, no tiene un sucesor obvio, ni siquiera su propia vicepresidenta, Kamala Harris. Y nadie más en el Partido Demócrata tiene autoridad para liderar hasta que él se haga a un lado.

Ahora todo se convierte en una cuestión de cálculos de riesgos para un partido que no sabe hacerlos.

Durante décadas, los demócratas han quedado marcados por las “lecciones” heredadas de la impugnada convención de 1968. Esta fue una tumultuosa reunión de miembros del partido para elegir un candidato para las elecciones presidenciales de ese año, que reveló profundas divisiones sobre la guerra de Vietnam. El candidato demócrata, Hubert Humphrey, perdió las elecciones ante Richard Nixon.

Desde entonces, los demócratas se han mostrado muy cautelosos ante los conflictos públicos. Por lo tanto, es muy posible que Biden siga siendo el candidato en las elecciones de este año, que los demócratas posterguen la situación figurativa hasta noviembre.

Más en New York Diario:  De las protestas climáticas a las boletas electorales

Sin embargo, dado lo que está en juego, también pueden decidir, ya sea individual o colectivamente, que el riesgo que representa Biden para las elecciones “no deseadas” (aquellos demócratas que se postulan para la Cámara y el Senado) podría superar el riesgo de abandonarlo tan tarde en la campaña.

Para algunos, esto será una cuestión de riesgo personal para sus carreras políticas; para otros, es una cuestión de supervivencia democrática con “d” minúscula. Garantizar que los demócratas no pierdan ambas cámaras del Congreso se considerada fundamental para obstaculizar la agenda antidemocrática de Trump, en caso de que gane a Biden.

Si más demócratas de alto perfil continúan presionando a Biden, lo que parece probable, es posible que eventualmente lo convenzan de que se haga a un lado por su propia voluntad, en favor de Harris o de alguien más. Biden es, al menos, leal a su partido. Esto dejaría tiempo para elegir otro candidato y renovar la campaña.

Pero la política estadounidense es a menudo tremendamente impredecible. Es muy posible que haya un disyuntor en el horizonte. Puede surgir un candidato que nadie esperaba para unir al partido, Harris puede dar un paso adelante o algún evento externo puede cambiar todo en un instante (como el intento de asesinato de Trump).

La crisis actual que afecta al Partido Demócrata era totalmente previsible y eludible. Pero nada es inevitable.

Conversation. Traducción: Tara Valencia.

Últimos artículos

Un nuevo Papa

por Tara Valencia Nombran a un nuevo Papa y, al instante, empieza la desconfianza. No...

A New Pope

by Tara Valencia A new pope is named, and we begin to distrust him almost...

El acecho contra la ciencia

por Sachi Kitajima Mulkey A lo largo de siete décadas y una docena de presidencias,...

Lo que pasa es la mirada

por Camille Searle Brooklyn nunca fue Nueva York. No del todo. Es un espejo sucio,...

What Happens Is the Gaze

by Camille Searle Brooklyn was never New York. Not really. It's a dirty mirror, a...

Escuela pública

por Kristin Cahill Hubo una época, en Estados Unidos, en la que en tiempos de...

Acerca de cómo Spotify silenció la música

por Haley Bliss La semana pasada, Spotify desapareció. Sólo por unas horas. Pero fue suficiente. La...

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...

La profunda desesperación de las selfies

por Alina Klingsmen Las selfies son una plaga moderna: una epidemia de autoindulgencia. No es...

15 consejos para visitar Nueva York en primavera

por Mara Taylor La primavera en Nueva York es una ilusión óptica. Parece una ciudad...

15 Tips for Visiting New York in Spring Like You Mean It

by Mara Taylor New York in spring is an optical illusion. It looks like a...

Torcer la biografía

por Sarah Díaz-Segan En el vasto y a menudo autocomplaciente universo de las biografías literarias,...

Twisting the Biography

by Sarah Díaz-Segan In the vast and often self-congratulatory universe of literary biographies, El corazón...

Sigue leyendo

Un nuevo Papa

por Tara Valencia Nombran a un nuevo Papa y, al instante, empieza la desconfianza. No...

A New Pope

by Tara Valencia A new pope is named, and we begin to distrust him almost...

El acecho contra la ciencia

por Sachi Kitajima Mulkey A lo largo de siete décadas y una docena de presidencias,...