HomeMIRADASNo me gustan los museos

No me gustan los museos

Publicado el

por John A. Murray

No me gustan los museos. Nunca me gustaron. En estos tiempos en los que el “boom de la memoria” diagnosticado por Andreas Huyssen en los años 90 todavía arrasa con todo lo que encuentra a su paso, una afirmación semejante puede sonar a herejía gnóstica o a provocación boba de Twitter. Especialmente dicha por alguien nacido y criado en un pequeño pueblo rural estadounidense y radicado en Nueva York tras haber pasado muchos años en diversas ciudades latinoamericanas. En los pequeños pueblos rurales estadounidenses, cualquier participación de un personaje local, real o imaginario, en una gesta histórica regional, se vuelve objeto de museificación; en buena parte de América Latina los museos son espacios donde se discute y se negocia la idea misma de la nación. Y en Nueva York los museos son una industria bien consolidada.

Según cifras más o menos oficiales, en Nueva York hay unos ciento cincuenta museos. A mí me parece que son más, muchos más, si se piensa que los sitios históricos y otros espacios culturales cumplen muchas funciones museísticas. En la Quinta Avenida, entre las calles 82 y la 110, está La Milla: se presenta como el área museística más densamente poblada del mundo (nueve museos de los grandes en apenas una milla, un kilómetro y medio). Pero alrededor de La Milla, de manera ambiguamente oficial, hay museos por docenas. Quizás lo sea, quizás no, pero cobran entrada como tales.

Así que mi falta de interés en los museos puede leerse, casi, como una falta de interés en todo aquello que quienes me rodean consideran importante en su vida personal y colectiva. Es casi como si estuviese ensuciando el buen nombre de sus madres o como si me estuviera burlando de sus bandas de rock favoritas.

Más en New York Diario:  La gran migración del chocolate

Aunque no sé cómo explicar esta falta de interés (¿hace falta explicar la falta de interés? Suena a excusarse culposamente), sé cómo intelectualizarla. Puedo relacionarla con la idea de Jean Baudrillard de que vivimos en “el orden de lo reciclable”. Puedo excusarme de esta manera: la fricción entre un mundo donde todo es descartable y donde nada parece durar, un mundo que convierte al presente en un único tiempo interminable, por un lado, y por el otro, un mundo donde las acciones pasadas instituyen tiempos históricos largos y difusos, descontextualizados pero también lineales. Esa fricción me hace chirriar los dientes.

En los museos las cosas se resguardan, se conservan, se construyen grandes peceras para que duren; fuera del museo, lo que valen son objetos fabricados para volverse obsoletos luego de poco tiempo de uso, para que aburran y se tiren, para que sean recogidos y convertidos en otra cosa a través del reciclado (en piezas de museo, quizás). La fricción molestosa acontece entre lo durable y lo efímero, entre lo que se asume imprescindible y lo que se considera prescindible, entre la vasija de barro resguardada por cámaras de seguridad y el nuevo modelo de iPhone que será obsoleto en tres semanas.

Además siempre detesté las largas filas de espera de los museos y la prohibición de tomar fotografías sin flash. Mis fotografías, sin flash, salen desastrosas. 

Últimos artículos

Halloween en color violeta

por Haley Bliss Arequipa, Perú, brilla en dos colores esta semana. Naranja por Halloween. Violeta...

Taylor Swift y el arte de recordar lo que nunca fue nuestro

por Mara Taylor Hay un sonido que ya escuchaste antes. Una progresión de acordes que...

Taylor Swift and the Art of Remembering What Was Never Ours

by Mara Taylor There’s a sound you’ve heard before. A chord progression that hovers like...

Fantasmas en la escuela de Nueva York

por Jordan Corson En algún lugar de la ciudad de Nueva York hay una escuela....

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

Sigue leyendo

Halloween en color violeta

por Haley Bliss Arequipa, Perú, brilla en dos colores esta semana. Naranja por Halloween. Violeta...

Taylor Swift y el arte de recordar lo que nunca fue nuestro

por Mara Taylor Hay un sonido que ya escuchaste antes. Una progresión de acordes que...

Taylor Swift and the Art of Remembering What Was Never Ours

by Mara Taylor There’s a sound you’ve heard before. A chord progression that hovers like...