HomeMIRADASÑUYORKHazlo como en Nueva York

Hazlo como en Nueva York

Publicado el

por Mara Taylor

Crees que estás viniendo a Nueva York. Crees que estás llegando. Entrando. Absorbiéndolo todo. Tienes una lista, quizás el fantasma de una lista: cosas que viste en películas, lugares sobre los que leíste, nombres que ya sabes pronunciar. Crees que estás preparado. Tus zapatillas son prácticas. Tu teléfono está cargado. Hiciste tu tarea. No eres, insistes, uno de esos turistas.

De todos modos estorbarás. Levantarás la vista en el momento equivocado, caminarás demasiado lento en la cuadra equivocada, le pedirás indicaciones a la persona incorrecta para llegar a un lugar al que nunca tuvo que ir. Caerás en trampas disfrazadas de íconos y te perderás la belleza disfrazada de nada. Confundirás acceso con comprensión, contacto con contexto, presencia con entendimiento. Dirás SoHo cuando querías decir Nolita. Pensarás que el skyline es la ciudad. Pensarás que los bagels siguen siendo la cosa importante.

Está bien. O no. Da igual. No escribí esto para regañarte. No exactamente. Estoy aquí para ofrecerte el tipo de consejo que rara vez aparece en las guías de viaje, porque rara vez halaga al viajero. En Nueva York no eres bienvenido. A lo sumo eres tolerado. Pero si puedes vivir con eso —si puedes caminar más rápido, dejar mejores propinas, escuchar más— entonces tal vez la ciudad te muestre algo que no le muestra a todo el mundo. Créeme. Nací aquí. No sé mucho sobre guías turísticas, pero he aprendido bastante caminando, dejando propinas y —sobre todo— escuchando.

Nueva York no es una ciudad que quiera ser comprendida. Quiere ser sobrevivida, malinterpretada, bordeada, escuchada por accidente. Ese es el verdadero skyline: el filo irregular del malentendido, la silueta desordenada de veinte millones de versiones acerca de qué es esta ciudad y para quién lo es. No vas a encontrarla persiguiendo su reflejo en torres de vidrio. Vas a encontrarla en el café quemado de la bodega, en la furia del repartidor en bicicleta, en el sonido de alguien gritando, acaso no a ti, pero sí demasiado cerca de ti.

Hazlo como en Nueva York es un libro breve. No lo cubre todo. Ni siquiera lo intenta. Empieza desde el principio, o desde uno de los muchos principios. El Bajo Manhattan, donde llegan los barcos y se levantan los monumentos. Central Park, donde todavía se vende el mito de la escapatoria. Brooklyn, porque todos insisten en venir, y algunos hasta se quedan. El skyline, la línea del horizonte, porque te obliga a mirar hacia arriba. Y la ciudad entera, por si te olvidas de que es más que tu itinerario.

Cinco secciones. Quince consejos por sección. No los obvios. No los amables. No los que te daría alguien que se mudó aquí el año pasado o alguien que quiere venderte algo. Son atajos, advertencias, puertas laterales. No son neutrales. Vienen de una ciudad a la que no le importa si la entiendes bien, a la que solo le importa que te hagas a un lado.

Pero, en cualquier caso, bienvenido a Nueva York.

Ahora: camina rápido. No bloquees las puertas. Y por el amor de Dios, no te detengas en medio de la acera.

Introducción de: Mara Taylor, Hazlo como en Nueva York: 75 formas de pasar (casi) por local, Shrub Press, 2025.

Últimos artículos

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Sigue leyendo

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...