Happy 5 de Mayo

Publicado el

por Kirby Farah

Muchos estadounidenses celebran el Cinco de Mayo, pero ¿cuántos conocen realmente la historia de la festividad?

Contrariamente a la creencia popular, el Cinco de Mayo no marca la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre. En cambio, está destinado a conmemorar la Batalla de Puebla, que se libró entre los ejércitos mexicano y francés en 1862.

En la larga historia de México, la Batalla de Puebla generalmente se considera un evento bastante menor. Pero su legado sigue vivo un siglo y medio después, particularmente en Estados Unidos.

Hacer retroceder un imperio

Después de que México se independizó de España en 1821, otras naciones se mostraron reacias a reconocer la autonomía del incipiente país. En las décadas siguientes, México perdió gran parte de su territorio frente a Estados Unidos y entró en un período de inestabilidad económica y política.

Esto fue marcado por una guerra civil a fines de la década de 1850 que resultó en que Benito Juárez, el primer presidente indígena de México, asumiera el poder en 1861.

Uno de los primeros actos de Juárez fue cancelar los pagos de préstamos extranjeros en un intento por proteger la economía en apuros de México. Esto enfureció a Gran Bretaña, España y Francia, y los llevó a enviar una fuerza expedicionaria conjunta a México. Sin embargo, Gran Bretaña y España se retiraron rápidamente cuando quedó claro que el gobernante francés Napoleón III estaba más interesado en derrocar al nuevo gobierno mexicano.

La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando el Ejército Mexicano, dirigido por el Comandante General Ignacio Zaragoza, repelió los ataques del ejército francés a la ciudad de Puebla, ubicada a unas 70 millas al sureste de la Ciudad de México.

Más en New York Diario:  Cómo determinar si una teoría conspirativa es falsa

Fue una victoria pequeña pero inspiradora para México, y cuatro días después, el 9 de mayo de 1862, Juárez declaró el Cinco de Mayo fiesta nacional.

Aunque los franceses eventualmente derrotarían al ejército mexicano y tomarían el control del país bajo el efímero Segundo Imperio Mexicano, que duró de 1864 a 1867, la victoria en la Batalla de Puebla envió un poderoso mensaje al resto del mundo.

El ejército mexicano fue superado en número dos a uno por tropas francesas experimentadas, por lo que México demostró ser un oponente formidable y digno de respeto internacional. Y el hecho de que el país fuera dirigido por un presidente indígena tenía un significado simbólico especial.

¿Un impacto involuntario en la historia de los Estados Unidos?

La Batalla de Puebla también pudo haber tenido un impacto involuntario en los Estados Unidos, que, en ese momento, estaba envuelto en su Guerra Civil.

El sociólogo David Hayes, autor de El Cinco de Mayo: An American Tradition, argumentó que al derrotar a los franceses en la Batalla de Puebla, los mexicanos impidieron que el ejército francés continuara hacia el norte, hacia la frontera con Estados Unidos, donde probablemente habrían ayudado a la Confederación. Entonces, es posible que la victoria de México en la Batalla de Puebla haya cambiado el curso de la historia estadounidense.

Según los informes, la Batalla de Puebla se celebró en el estado de California, que todavía tenía fuertes lazos con México; alineados con la Unión, los ciudadanos del estado vieron la victoria como una defensa de la libertad.

Durante casi un siglo, pocos en los Estados Unidos celebraron el Cinco de Mayo. Pero resurgió como una fiesta importante en California a mediados del siglo XX, provocada por el creciente movimiento chicano. La historia de David contra Goliat reflejó adecuadamente la lucha por los derechos civiles.

Más en New York Diario:  ¿Quién decidió que la gordura es mala?

Un buen negocio

La comercialización generalizada del Cinco de Mayo se produjo durante las décadas de 1980 y 1990. Las empresas cerveceras, en particular, se dirigieron a los mexicoamericanos, exhortándolos a celebrar su herencia con Coronas, Bud Lights y Dos Equis.

Pronto siguió la mercantilización de la herencia mexicana y mexicoamericana, y los juerguistas de hoy compran piñatas, parafernalia de la bandera mexicana, sombreros y disfraces que pueden desviarse hacia lo ofensivo.

Tara Valencia

Si bien cada vez más estadounidenses, independientemente de su herencia étnica, participan en las festividades, pocos saben qué conmemora el Cinco de Mayo. Una encuesta encontró que solo el 10% de los estadounidenses podía describir los orígenes de la festividad.

El complicado legado del Cinco de Mayo sirve como un recordatorio de que el pasado es significativo de diferentes maneras para diferentes personas.

Para los mexicanos, especialmente los que viven fuera de la ciudad moderna de Puebla, la festividad es de menor importancia, empequeñecida en comparación con festividades nacionales y religiosas mucho más importantes, como el Día de la Independencia de México y el Día de Muertos. Sin embargo, las recreaciones de la Batalla de Puebla todavía tienen lugar en la Puebla moderna, así como en el barrio Peñón de los Baños de la Ciudad de México.

Para muchos mexicoamericanos, el día tiene un significado especial como una oportunidad para celebrar su herencia compartida. Pero dada la progresiva comercialización de la festividad, algunos mexicoamericanos han expresado su ambivalencia acerca de celebrarla.

Y para los estadounidenses sin ascendencia mexicana, la festividad parece servir simplemente como una excusa para beber margaritas.

Más en New York Diario:  Reírse de uno mismo

Fuente: The Conversation/ Traducción: Camille Searle

Últimos artículos

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Sigue leyendo

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...