HomeMIRADASPERSPECTIVASLa cultura es demasiado cara

La cultura es demasiado cara

Publicado el

por Jonathan R Goodman

Fue en 2012 que la Liga Mayor de Baseball publicó un anuncio que mostraba a generaciones de padres compartiendo el adorado pasatiempo estadounidense con sus hijos. Pero ya era demasiado tarde: en 2012, el precio promedio de los boletos para la Serie Mundial era de casi 1.000 dólares, en comparación con solo 2 dólares por los mismos asientos en 1963. El costo para que dos personas asistieran incluso a un juego de béisbol común y corriente en 2016 era de casi 80 dólares, con 6 dólares por cerveza, casi 5 dólares por un hot-dog y 16 dólares para estacionar el automóvil.

Usar el estatus cultural del béisbol para explotar a los fanáticos es parte de una larga y oscura tendencia: la tendencia a ordeñar a las masas por lo que aparentemente pertenece a todos. En la Edad Media, los quaestores (perdonadores) otorgaban indulgencias a los seguidores de la Iglesia Católica, que se creía que disminuían los castigos por los pecados de uno. Al principio, las indulgencias se otorgaban por actos de piedad y oración, pero, con el tiempo, los miembros de la Iglesia vendían los perdones por dinero. Esta práctica se volvió tan común, y los precios tan extremos, que la Reforma protestante fue, en parte, galvanizada por la indignación de Martín Lutero por esta industria de la Iglesia.

La inasequibilidad de la salvación continúa hasta el día de hoy. Se puede ver un peaje considerable en el precio de los alimentos. Pagamos por creer: la carne kosher cuesta un 20 por ciento más que la carne no kosher. Pagamos por la salud: la exposición a los pesticidas puede aumentar el riesgo de desarrollar cánceres como el mieloma múltiple; sin embargo, los alimentos orgánicos tienen un margen de beneficio sustancial, a veces hasta el doble o más que las variedades no orgánicas. Pagamos por la ética: en la Unión Europea, los huevos están marcados para saber si provienen de gallinas enjauladas (abusivas), gallinas criadas en semilibertad (mejor) o criadas en libertad (donde pueden caminar, en su mayoría, libres). Los huevos orgánicos de granja son los más costosos de todos.

Más en New York Diario:  Y así es como Spencer escribió su historia  

Los monopolios culturales, religiosos y culinarios se pueden encontrar en cualquier país. Los trabajadores de la construcción de los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 se quejaron de que no podían pagar las entradas para ninguno de los eventos. Sin embargo, los dueños de equipos deportivos pueden obtener cientos de millones en ganancias cada año.

Las entradas para el Museo de Arte Moderno de Nueva York cuestan 25 dólares para adultos, lo que, como argumenta Michael Rushton, profesor de administración de las artes en la Universidad de Indiana en Bloomington, es mucho menos costoso que una noche en la Filarmónica de Nueva York o la Ópera Metropolitana. Sin embargo, la comparación solo revela la ceguera de la élite: sí, la ópera es costosa, pero ¿significa eso que 50 dólares es una forma asequible para que dos estudiantes universitarios, o dos baristas, pasen la tarde?

En Londres, algunos de los museos más impresionantes del mundo son gratuitos para todos. La serie Shakespeare in the Park de Public Theatre presenta las mejores obras del mundo a cambio de nada en el Central Park de Nueva York. Sin una vigilancia constante, la cultura se aleja lentamente de nosotros: en 1972, el Museo de Arte Moderno de Nueva York era gratuito, aunque podías donar lo que quisieras.

Sin acceso público, una cultura se vuelve muerta, un caparazón inerte que sirve como cómplice para obtener ganancias, mientras que es demasiado enrarecida y remota para prosperar. Los quaestores de los tiempos modernos utilizan la salud, la religión y el acceso al deporte y al arte como los de la Edad Media utilizaban la salvación: para explotar a las personas valorando demasiado lo que valoran. Solo al exponer estos monopolios culturales podemos evitar que lo que apreciamos se escape de nuestro alcance.

Más en New York Diario:  ¿La carne artificial es sustentable?

Fuente: Aeon/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

Sigue leyendo

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...