HomeCONTEXTOIDEAS¿Eres estúpido?

¿Eres estúpido?

Publicado el

por Sabrina Duse

Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de curiosidad. Desde la Atenas antigua hasta Twitter, las preguntas retóricas nunca tuvieron que ver con las respuestas. Se trata, en cambio, de declaraciones disfrazadas. Un filósofo al estilo de Austin o Searle podrían decir que pertenecen a la función performativa del lenguaje, pero incluso eso sería demasiado generoso. Las preguntas retóricas no solo hacen cosas con palabras; deshacen la premisa misma del diálogo. Pretenden invitarte a participar, solo para cerrarte la puerta en la cara cuando estás a mitad de camino. “¿Eres estúpido?”, pregunta el maestro, el político, el hombre en el bar. La única respuesta racional es el silencio, o la violencia.

Esta forma siempre ha prosperado en la asimetría. Sócrates usaba preguntas para llevar la vida no examinada a la reflexión, pero rara vez usaba preguntas retóricas. Su método dependía de la posibilidad de una respuesta. En cambio, Cicerón, ese glorioso charlatán romano, dominó la pregunta retórica precisamente porque no le interesaba tu respuesta. Era un arma del tribunal, del Senado, de la herida abierta del imperio. El objetivo era señalar un consenso demasiado sagrado para nombrarlo. “¿Vamos a dejar que los bárbaros tomen Roma?” No. Pero también: intenta decir que sí.

Las preguntas retóricas son una demostración de poder disfrazada de duda. Están calibradas para entornos donde el desacuerdo está permitido pero no es deseable. Halagan al hablante, infantilizan al oyente y cierran la escena antes de que comience. En ese sentido, se parecen a su prima posmoderna, la opinión provocadora: corta, aguda, preventiva y alérgica a los matices. Cuando alguien tuitea “¿De verdad queremos vivir en un mundo así?”, no se te está pidiendo que consideres la política urbana. Se te está pidiendo que compartas el tuit.

Más en New York Diario:  Cómo determinar si una teoría conspirativa es falsa

La pregunta retórica es a la vez seductora y sospechosa. Se apoya en el legado socrático mientras envenena su pozo. Derrida la llamaría un pharmakon: cura y tóxico a la vez. Imita la forma de la indagación pero reemplaza el asombro con condescendencia. Permite que el hablante parezca reflexivo sin exponerse a la duda. Y quizás esa sea su ironía más profunda. Porque un recurso asociado con la retórica (el arte de la persuasión) no persuade tanto como avergüenza para obtener alineamiento.

En su uso contemporáneo, la pregunta retórica ha migrado del podio al feed. Prospera en plataformas donde los algoritmos recompensan la interacción pero castigan la ambigüedad. En política, se ha vuelto el equivalente a soltar el micrófono. En marketing, es el eslogan que finge ser existencial: “¿Tienes leche?”, “¿Qué hay en tu billetera?”, “¿Me escuchas ahora?” No son preguntas; son instrucciones. Sonríe. Asiente. Compra.

Pero el verdadero horror es pedagógico. El aula, antes un espacio de indagación abierta, está plagada de minas retóricas. Los docentes hacen preguntas que no quieren que se respondan. Los estudiantes aprenden a representar la comprensión, no a buscarla. “¿De verdad piensas que ese es un argumento sólido?”, pregunta el profesor, en medio del seminario. El objetivo no es estimular el pensamiento, sino marcar la jerarquía. El conocimiento se vuelve una actuación de sumisión.

Aun así, hay una belleza extraña en la violencia de la pregunta retórica. Revela nuestro miedo a la incertidumbre, nuestro anhelo de acuerdo disfrazado de diálogo. Es la versión lingüística de una sonrisa burlona: una sonrisa con un cuchillo detrás. La usamos cuando no queremos discutir, cuando queremos tener razón sin el trabajo de argumentar.

Más en New York Diario:  Wally siempre quiso ser encontrado

Entonces, ¿qué es una pregunta retórica? Es el fantasma de una conversación que nunca ocurrió. Un gesto hacia el pensamiento que retrocede ante la idea de pensar. Es la forma más elegante de cobardía del lenguaje: brillante, afilada y absolutamente segura de sí misma.

The Human Thread. Traducción: Alina Klingsmen.

Últimos artículos

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

La temporada de luciérnagas

por Katie Myers Es temporada de luciérnagas en las Blue Ridge. Al caer el sol,...

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

Sigue leyendo

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...