por Thaisa Way En las ciudades, el acceso a los parques está fuertemente vinculado con una mejor salud tanto para las personas como para los vecindarios. Los niños sufren mayores tasas de obesidad cuando crecen en áreas urbanas sin un parque de fácil acceso. Debido a que los vecindarios de bajos...
por Dean Labowitz El complejo del Hospital Neponsit en Far Rockaway, que alguna vez fue un hospital de tuberculosis para niños y más tarde un asilo de ancianos, vivió durante mucho tiempo como un punto de referencia que brindaba sombra y cobijo a los juerguistas en la playa queer cerca...
por Margaret Osborne Mientras las ratas proliferan en la ciudad de Nueva York, los funcionarios intentaron controlar su creciente población. Y fracasaron. Han probado con veneno, trampas, asfixia y esterilización. Ahora, el alcalde Eric Adams anunció el último intento de combatir el perenne problema de los roedores: nombrar al primer...
por Mieko Tarrius Cuando pensamos en la gentrificación, a menudo pensamos en cómo se transforman la demografía y el paisaje de un vecindario. Los bloques de apartamentos de lujo reemplazan a las viviendas unifamiliares. Los cafés de moda reemplazan a los negocios independientes. Familias adineradas y empresas se mudan, a...
por Jennifer D. Adams y Pieranna Pieroni Iris, una estudiante de secundaria en la ciudad de Nueva York, tomó un curso destinado a preparar a los estudiantes de escuelas públicas para la universidad. Como parte del curso, visitó Park Slope Food Coop, una de las empresas cooperativas más antiguas de...

Apartheid alimentario

0
por Julian Agyeman El hambre no se distribuye uniformemente en los Estados Unidos, ni dentro de sus ciudades. Incluso en las partes más ricas de las zonas urbanas de Estados Unidos hay focos de profunda inseguridad alimentaria, y la mayoría de las veces son las comunidades negras y latinas las que...

La ciudad sin árboles

0
por Sonja Dümpelmann Muchas ciudades, en los últimos años, iniciaron campañas de plantación de árboles para compensar las emisiones de dióxido de carbono y mejorar los microclimas urbanos. En 2007, la ciudad de Nueva York lanzó MillionTrees NYC, un programa diseñado para plantar un millón de árboles nuevos a lo largo...
por Raphaël Besson Hay muchos ejemplos de proyectos de desarrollo urbano “de transición” que desafían el modelo tradicional de urbanismo rígido, planificado y de arriba hacia abajo. Este enfoque de transición busca fomentar un modelo de desarrollo urbano más alineado con los usos, los recursos locales y las necesidades de...
por Zoya Teirstein Robert Moses, el funcionario público responsable de transformar gran parte del paisaje de la ciudad de Nueva York en el siglo XX, construyó el East River Park en la década de 1930. Es un tramo de tierra destartalado que se encuentra al otro lado de una carretera...
por Mariana Mogilevich “Así que erigí una de sus viviendas, con libros como piedras de construcción, y ahora va a desaparecer dentro, como es apropiado”. Walter Benjamín Llegado el momento de la mudanza, los libros son una carga extraordinaria. En sus estantes, ofrecen una referencia práctica y un...
por Sonya Hanna y Thora Tenbrink El logo I ♥ NY se lanzó en la década de 1970, cuando la ciudad de Nueva York estaba en su punto más bajo y peligroso. Desde entonces, la creación del diseñador gráfico Milton Glaser se estampó en todo tipo de recuerdos imaginables, sin...
por Walter A. Thompson Ahora resulta ser que, en realidad, Robert Moses fue un genio incomprendido y no el más detestado malhechor de la ciudad de Nueva York. O resulta ser que, al menos, Moses no era tan malo como todos creían. ¿Jane Jacobs, Miss Gentrificación 1961, en realidad exageraba?...